Mecanismos de control de la plataforma Uber sobre sus conductores asociados en la Región Metropolitana de Chile

En el presente artículo se describen y analizan los principales mecanismos de control implementados por la plataforma Uber en el proceso de trabajo de sus conductores asociados en la Región Metropolitana de Chile. La información fue producida a través de 12 entrevistas realizadas a conductores de U...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Osvaldo Vallejos Rivero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2021-07-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/16
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente artículo se describen y analizan los principales mecanismos de control implementados por la plataforma Uber en el proceso de trabajo de sus conductores asociados en la Región Metropolitana de Chile. La información fue producida a través de 12 entrevistas realizadas a conductores de Uber residentes en la Región Metropolitana entre septiembre de 2019 y febrero de 2020, analizadas a través de un análisis cualitativo de contenido con el software Atlas ti7. El marco analítico utilizado fue tomado principalmente de la denominada teoría del proceso de trabajo, incorporando además ciertas discusiones actuales sobre nuevas formas de control elaboradas específicamente para el contexto del trabajo en plataformas digitales. Los principales resultados muestran una combinación entre elementos de control persistentes a lo largo del tiempo y elementos novedosos incorporados en los últimos años, específicamente a través de una introducción de mayor eficacia a métodos de control antiguos gracias a las nuevas tecnologías, haciendo que tanto las formas nuevas como antiguas de control sean más instantáneas, opacas y abarcadoras. Con todo, se observa una predominancia de aquellos mecanismos de control asociados al control algorítmico y a la estrategia de autonomía responsable. 
ISSN:2452-610X