Machine Learning para la Clasificación y Análisis de los Índices de Biomasa y su relación con el Cambio Climático, Desierto de Atacama

En este trabajo usamos Machine Learning (Randon Forest) como herramienta para clasificar la biomasa y calcular los índices de vegetación buscando identificar las características de la cobertura vegetal en la cabecera del desierto Atacama. Se busca establecer la correlación entre los índices de veget...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santos Gómez, Edwin Pino-Vargas, Germán Huayna, Jorge Espinoza-Molina, Karina Acosta-Caipa, Fredy Cabrera-Olivera4
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2024-04-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/456
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo usamos Machine Learning (Randon Forest) como herramienta para clasificar la biomasa y calcular los índices de vegetación buscando identificar las características de la cobertura vegetal en la cabecera del desierto Atacama. Se busca establecer la correlación entre los índices de vegetación y la precipitación, a fin de conocer su confiabilidad sobre la climatología en esta región. Fue importante el análisis geoespacial basado en Google Earth Engine (GEE) y el procesamiento de imágenes Landsat 5 ETM y Landsat 8 OLI/TIRS, para el período 1985 - 2022, lo que permitió caracterizar el cambio climático. El NDVI, SAVI, GVI y RVI han sido probados y validados en sistemas áridos. El NDVI responde positivamente a la precipitación en temporada húmeda y en forma débil en la temporada de lluvias invernales. Se confirma que el NDVI alto corresponde al verano, después de una sequía prolongada. Hacia los años 2020 y 2022, se registra un aumento de cobertura vegetal en lugares de mayor temperatura, evidenciando cambio climático y reflejado en los índices de biomasa.
ISSN:1816-7667
2414-1046