RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MANÍ A TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN QUEVEDO, ECUADOR

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la densidad de siembra en las características fitosanitarias y agronómicas de genotipos promisorios de maní, en Quevedo, Ecuador. Se utilizaron las líneas promisorias de maní CB-02, CB-16 y CB-23, tipo Runner, con distanciamiento estándar de 0,50 m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Felipe R. Garcés-Fiallos, Kerli L. Gallo-Flores, Fernando D. Sánchez-Mora
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2015-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193242312014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096513765212160
author Felipe R. Garcés-Fiallos
Kerli L. Gallo-Flores
Fernando D. Sánchez-Mora
author_facet Felipe R. Garcés-Fiallos
Kerli L. Gallo-Flores
Fernando D. Sánchez-Mora
author_sort Felipe R. Garcés-Fiallos
collection DOAJ
description El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la densidad de siembra en las características fitosanitarias y agronómicas de genotipos promisorios de maní, en Quevedo, Ecuador. Se utilizaron las líneas promisorias de maní CB-02, CB-16 y CB-23, tipo Runner, con distanciamiento estándar de 0,50 m entre hileras y una población de 3,6; 5 y 10 plantas m-1 para cada cultivar. Se cuantificó la intensidad de cercosporiosis y roya, así también las variables agronómicas altura de la planta, número de frutos y de semillas, peso de frutos por planta de 1000 semillas, frutos por parcela, y rendimiento de frutos (kg ha-1). Fue empleado un Diseño de Bloques Completos al Azar con nueve tratamientos y cuatro réplicas, con arreglo factorial 3 (líneas) x 3 (plantas m-1). Para la comparación entre las medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad del error. La línea de maní CB-23 obtuvo menor número de lesiones para cercosporiosis y roya. Con 3,6 y 5 plantas m-1 fue obtenido el mayor número de frutos por planta (321,83 y 286,50, respectivamente), y con 10 plantas m-1, la mayor altura de planta (47,24 cm), peso de frutos por parcela (2,00 kg) y rendimiento de frutos (1809,42 kg ha-1). Se observó interacciones entre los factores, solamente para el número de frutos por planta (p<0,05) y para el rendimiento (p<0,01), mostrando dependencias entre ellos
format Article
id doaj-art-cd6bffee280848928f3324eddaabd9e6
institution Kabale University
issn 1819-4087
language English
publishDate 2015-01-01
publisher Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
record_format Article
series Cultivos Tropicales
spelling doaj-art-cd6bffee280848928f3324eddaabd9e62025-01-02T06:39:27ZengInstituto Nacional de Ciencias AgrícolasCultivos Tropicales1819-40872015-01-01363106113RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MANÍ A TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN QUEVEDO, ECUADORFelipe R. Garcés-FiallosKerli L. Gallo-FloresFernando D. Sánchez-MoraEl objetivo del estudio fue determinar el efecto de la densidad de siembra en las características fitosanitarias y agronómicas de genotipos promisorios de maní, en Quevedo, Ecuador. Se utilizaron las líneas promisorias de maní CB-02, CB-16 y CB-23, tipo Runner, con distanciamiento estándar de 0,50 m entre hileras y una población de 3,6; 5 y 10 plantas m-1 para cada cultivar. Se cuantificó la intensidad de cercosporiosis y roya, así también las variables agronómicas altura de la planta, número de frutos y de semillas, peso de frutos por planta de 1000 semillas, frutos por parcela, y rendimiento de frutos (kg ha-1). Fue empleado un Diseño de Bloques Completos al Azar con nueve tratamientos y cuatro réplicas, con arreglo factorial 3 (líneas) x 3 (plantas m-1). Para la comparación entre las medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad del error. La línea de maní CB-23 obtuvo menor número de lesiones para cercosporiosis y roya. Con 3,6 y 5 plantas m-1 fue obtenido el mayor número de frutos por planta (321,83 y 286,50, respectivamente), y con 10 plantas m-1, la mayor altura de planta (47,24 cm), peso de frutos por parcela (2,00 kg) y rendimiento de frutos (1809,42 kg ha-1). Se observó interacciones entre los factores, solamente para el número de frutos por planta (p<0,05) y para el rendimiento (p<0,01), mostrando dependencias entre elloshttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193242312014
spellingShingle Felipe R. Garcés-Fiallos
Kerli L. Gallo-Flores
Fernando D. Sánchez-Mora
RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MANÍ A TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN QUEVEDO, ECUADOR
Cultivos Tropicales
title RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MANÍ A TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN QUEVEDO, ECUADOR
title_full RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MANÍ A TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN QUEVEDO, ECUADOR
title_fullStr RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MANÍ A TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN QUEVEDO, ECUADOR
title_full_unstemmed RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MANÍ A TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN QUEVEDO, ECUADOR
title_short RESPUESTA DE GENOTIPOS DE MANÍ A TRES DENSIDADES DE SIEMBRA Y PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN QUEVEDO, ECUADOR
title_sort respuesta de genotipos de mani a tres densidades de siembra y presencia de enfermedades en quevedo ecuador
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193242312014
work_keys_str_mv AT felipergarcesfiallos respuestadegenotiposdemaniatresdensidadesdesiembraypresenciadeenfermedadesenquevedoecuador
AT kerlilgalloflores respuestadegenotiposdemaniatresdensidadesdesiembraypresenciadeenfermedadesenquevedoecuador
AT fernandodsanchezmora respuestadegenotiposdemaniatresdensidadesdesiembraypresenciadeenfermedadesenquevedoecuador