Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingeniería

El presente trabajo se desarrolla en una Empresa Constructora de Obras de Ingeniería, con el propósito de aplicar el Cuadro de Mando Integral para el despliegue, seguimiento y control de su rumbo estratégico. Como resultados se presentan el diseño del Cuadro de Mando Integral con la integración de o...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dianelys Nogueira, Dayron López, Alberto Medina, Arialys Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2014-08-01
Series:Revista Ingeniería de Construcción
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000200006&lng=en&tlng=en
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841563474623201280
author Dianelys Nogueira
Dayron López
Alberto Medina
Arialys Hernández
author_facet Dianelys Nogueira
Dayron López
Alberto Medina
Arialys Hernández
author_sort Dianelys Nogueira
collection DOAJ
description El presente trabajo se desarrolla en una Empresa Constructora de Obras de Ingeniería, con el propósito de aplicar el Cuadro de Mando Integral para el despliegue, seguimiento y control de su rumbo estratégico. Como resultados se presentan el diseño del Cuadro de Mando Integral con la integración de otras herramientas que enriquecen el tratamiento de sus perspectivas (Modelo SERVQUAL, Despliegue de la Función de la Calidad y el Índice de Eficiencia Económica-Financiera); las relaciones causa-efecto para el análisis de los inductores de actuación, a través del mapa estratégico; y la propuesta de indicadores concatenados a los objetivos estratégicos, asociados a metas y con un tratamiento dinámico. La propuesta que se presenta quedó conformada por 21 indicadores, se comunicó a todos los niveles de la empresa, y se empleó el software "Catalejos", con el desarrollo de tablas comparativas y otros reportes gráficos. La aplicación del índice de eficiencia financiera mostró un comportamiento económico - financiero estable en la empresa; los modelos de calidad permitieron fortalecer las perspectivas de cliente y de procesos, en aras de elevar las expectativas del cliente externo y contribuir a la mejora de los procesos de la empresa.
format Article
id doaj-art-cd5c51bb7b8142b09aa6ecdf278ab993
institution Kabale University
issn 0718-5073
language English
publishDate 2014-08-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series Revista Ingeniería de Construcción
spelling doaj-art-cd5c51bb7b8142b09aa6ecdf278ab9932025-01-02T23:56:10ZengPontificia Universidad Católica de ChileRevista Ingeniería de Construcción0718-50732014-08-0129220121410.4067/S0718-50732014000200006S0718-50732014000200006Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingenieríaDianelys Nogueira0Dayron López1Alberto Medina2Arialys Hernández3Universidad de MatanzasUniversidad de MatanzasUniversidad de MatanzasUniversidad de MatanzasEl presente trabajo se desarrolla en una Empresa Constructora de Obras de Ingeniería, con el propósito de aplicar el Cuadro de Mando Integral para el despliegue, seguimiento y control de su rumbo estratégico. Como resultados se presentan el diseño del Cuadro de Mando Integral con la integración de otras herramientas que enriquecen el tratamiento de sus perspectivas (Modelo SERVQUAL, Despliegue de la Función de la Calidad y el Índice de Eficiencia Económica-Financiera); las relaciones causa-efecto para el análisis de los inductores de actuación, a través del mapa estratégico; y la propuesta de indicadores concatenados a los objetivos estratégicos, asociados a metas y con un tratamiento dinámico. La propuesta que se presenta quedó conformada por 21 indicadores, se comunicó a todos los niveles de la empresa, y se empleó el software "Catalejos", con el desarrollo de tablas comparativas y otros reportes gráficos. La aplicación del índice de eficiencia financiera mostró un comportamiento económico - financiero estable en la empresa; los modelos de calidad permitieron fortalecer las perspectivas de cliente y de procesos, en aras de elevar las expectativas del cliente externo y contribuir a la mejora de los procesos de la empresa.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000200006&lng=en&tlng=enCuadro de mando integralempresas de construcciónrelaciones causa - efectoindicadores
spellingShingle Dianelys Nogueira
Dayron López
Alberto Medina
Arialys Hernández
Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingeniería
Revista Ingeniería de Construcción
Cuadro de mando integral
empresas de construcción
relaciones causa - efecto
indicadores
title Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingeniería
title_full Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingeniería
title_fullStr Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingeniería
title_full_unstemmed Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingeniería
title_short Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingeniería
title_sort cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingenieria
topic Cuadro de mando integral
empresas de construcción
relaciones causa - efecto
indicadores
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000200006&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT dianelysnogueira cuadrodemandointegralenunaempresaconstructoradeobrasdeingenieria
AT dayronlopez cuadrodemandointegralenunaempresaconstructoradeobrasdeingenieria
AT albertomedina cuadrodemandointegralenunaempresaconstructoradeobrasdeingenieria
AT arialyshernandez cuadrodemandointegralenunaempresaconstructoradeobrasdeingenieria