Antropología y el estudio de las ontologías a principios del siglo XXI: sus problemáticas y desafíos para el análisis de la cultura
El presente texto analiza el llamado “giro ontológico” en la antropología, sus alcances y aportaciones, así como sus críticas y sus desafíos para abordar el tema de la alteridad cultural. El artículo describe los fundamentos históricos y filosóficos del estudio de las “ontologías”, sus principale...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Colima
2015-01-01
|
| Series: | Estudios sobre las Culturas Contemporáneas |
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31642649003 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente texto analiza el llamado “giro ontológico” en la antropología, sus alcances y aportaciones, así como sus críticas y sus desafíos para abordar el tema de la alteridad cultural. El artículo describe los fundamentos históricos y filosóficos del estudio de las “ontologías”, sus principales exponentes en las antropologías Británica, Brasileña y Francesa; además, hace una breve revisión sobre el impacto que ha tenido recientemente en los Estados Unidos y en Latinoamérica en el nuevo mileno. Al no ser un movimiento teórico unificado, la gama de autores a los que hace referencia el llamado estudio de las ontologías es bastante amplia; el artículo, por lo tanto, se enfoca principalmente en las aportaciones de los antropólogos Eduardo Viveiros de Castro, Philippe Descola, Martin Holbraad, así como en trabajos que han sido influenciados de alguna manera por ellos. Finalmente, el texto aborda críticamente los temas de los límites del concepto de alteridad radical en los estudios sobre ontologías, el problema de la práctica cultural, además de las nociones de distancia y cercanía como fundamentos básicos de este tipo de antropología. |
|---|---|
| ISSN: | 1405-2210 |