Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en Biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta
Se realizó un estudio exploratorio, cuantitativo y cualitativo, en el Colegio Secundario Rural N° 5216 ubicado en Misión San Patricio (Salta), para describir las capacidades cognitivo-lingüísticas, a través de encuestas y entrevistas, de los/las estudiantes criollos y wichís. El estudiantado identi...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2025-01-01
|
Series: | Praxis Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8494 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525009327063040 |
---|---|
author | Rodrigo Guanuco Leticia García Romano |
author_facet | Rodrigo Guanuco Leticia García Romano |
author_sort | Rodrigo Guanuco |
collection | DOAJ |
description |
Se realizó un estudio exploratorio, cuantitativo y cualitativo, en el Colegio Secundario Rural N° 5216 ubicado en Misión San Patricio (Salta), para describir las capacidades cognitivo-lingüísticas, a través de encuestas y entrevistas, de los/las estudiantes criollos y wichís. El estudiantado identificó positivamente al texto narrativo y expositivo, excepto al argumentativo, en el cual reconocieron la idea principal. En actividades de baja complejidad, se observó un mejor rendimiento en el género narrativo, y en las de complejidad el rendimiento fue bajo en general. Las/los estudiantes del ciclo orientado identificaron adecuadamente las superestructuras textuales y la idea principal (sólo en el texto expositivo) en comparación con el estudiantado del ciclo básico. En las entrevistas, manifestaron que les resultó mejor trabajar con textos narrativos, y más aún si son bilingües (wichís). Leer se resume en locución y dicción de los textos, siendo las mismas practicadas en la escuela solamente, en casi todos los casos. Esto podría deberse a factores educativos, lingüísticos, económicos y culturales.
|
format | Article |
id | doaj-art-cd015822951b47359289f2d891fde037 |
institution | Kabale University |
issn | 0328-9702 2313-934X |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Praxis Educativa |
spelling | doaj-art-cd015822951b47359289f2d891fde0372025-01-17T21:18:29ZspaUniversidad Nacional de La PampaPraxis Educativa0328-97022313-934X2025-01-0129110.19137/praxiseducativa-2025-290118Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en Biología en un colegio secundario rural de la provincia de SaltaRodrigo Guanuco0Leticia García Romano1https://orcid.org/0000-0003-3552-0287Universidad Católica de Salta, ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina Se realizó un estudio exploratorio, cuantitativo y cualitativo, en el Colegio Secundario Rural N° 5216 ubicado en Misión San Patricio (Salta), para describir las capacidades cognitivo-lingüísticas, a través de encuestas y entrevistas, de los/las estudiantes criollos y wichís. El estudiantado identificó positivamente al texto narrativo y expositivo, excepto al argumentativo, en el cual reconocieron la idea principal. En actividades de baja complejidad, se observó un mejor rendimiento en el género narrativo, y en las de complejidad el rendimiento fue bajo en general. Las/los estudiantes del ciclo orientado identificaron adecuadamente las superestructuras textuales y la idea principal (sólo en el texto expositivo) en comparación con el estudiantado del ciclo básico. En las entrevistas, manifestaron que les resultó mejor trabajar con textos narrativos, y más aún si son bilingües (wichís). Leer se resume en locución y dicción de los textos, siendo las mismas practicadas en la escuela solamente, en casi todos los casos. Esto podría deberse a factores educativos, lingüísticos, económicos y culturales. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8494educación intercultural bilingüegéneros textualescompetencias lingüísticasbiologíabilingüismo |
spellingShingle | Rodrigo Guanuco Leticia García Romano Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en Biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta Praxis Educativa educación intercultural bilingüe géneros textuales competencias lingüísticas biología bilingüismo |
title | Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en Biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta |
title_full | Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en Biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta |
title_fullStr | Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en Biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta |
title_full_unstemmed | Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en Biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta |
title_short | Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en Biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta |
title_sort | estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo linguisticas en biologia en un colegio secundario rural de la provincia de salta |
topic | educación intercultural bilingüe géneros textuales competencias lingüísticas biología bilingüismo |
url | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8494 |
work_keys_str_mv | AT rodrigoguanuco estudioexploratoriosobrehabilidadescognitivolinguisticasenbiologiaenuncolegiosecundarioruraldelaprovinciadesalta AT leticiagarciaromano estudioexploratoriosobrehabilidadescognitivolinguisticasenbiologiaenuncolegiosecundarioruraldelaprovinciadesalta |