Discusión acerca de modelos para la estimación de la humedad relativa: estudio de caso de la costa brasileña frente la influencia en la durabilidad del hormigón

En la ingeniería, la humedad relativa es muy importante para diferentes aplicaciones, entre ellas la durabilidad de las estructuras en hormigón. Sin embargo, se ha observado que en algunas ciudades no existen estaciones meteorológicas que reúnan datos completos de las series de tiempo. El objetivo d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ronaldo de Medeiros-Junior, Maryangela de Lima, Marcelo de Medeiros
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2014-12-01
Series:Revista Ingeniería de Construcción
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300004&lng=en&tlng=en
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la ingeniería, la humedad relativa es muy importante para diferentes aplicaciones, entre ellas la durabilidad de las estructuras en hormigón. Sin embargo, se ha observado que en algunas ciudades no existen estaciones meteorológicas que reúnan datos completos de las series de tiempo. El objetivo de este trabajo es discutir los modelos disponibles en la literatura para estimar la humedad relativa y comprobar su comportamiento para entornos marinos. La metodología utilizada consiste en el análisis comparativo de la humedad relativa predicha por los modelos y de los valores medidos por las estaciones meteorológicas durante un período de treinta años. Se analizaron dos modelos en dieciséis ciudades de la costa brasileña. Para el análisis y la comparación de los datos, se evaluó el comportamiento estadístico de los resultados. En los resultados de los análisis estadísticos practicados, se observa que uno de los modelos ha demostrado ser mejor para estimar la humedad relativa de los medio ambientes marinos. De igual forma, se identificó la necesidad de desarrollar un modelo más apropiado para este tipo de ambiente.
ISSN:0718-5073