De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en México

Se presenta un análisis de los resultados de una encuesta sobre las mejores universidades 2006-2007 de 15 carreras en 56 universidades de dos entidades de la República mexicana, el Distrito Federal (México) y el Estado de México, publicados por el diario mexicano Reforma. Entre las universidades...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nancy Gladys Estrada Peredo, Manuel De la Paz Ortega, Manuel Gil Antón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2007-05-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/162
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550290304630784
author Nancy Gladys Estrada Peredo
Manuel De la Paz Ortega
Manuel Gil Antón
author_facet Nancy Gladys Estrada Peredo
Manuel De la Paz Ortega
Manuel Gil Antón
author_sort Nancy Gladys Estrada Peredo
collection DOAJ
description Se presenta un análisis de los resultados de una encuesta sobre las mejores universidades 2006-2007 de 15 carreras en 56 universidades de dos entidades de la República mexicana, el Distrito Federal (México) y el Estado de México, publicados por el diario mexicano Reforma. Entre las universidades privadas y públicas se busca responder al cuestionamiento respecto a en qué medida las instituciones que cobran más por asistir a sus aulas quedan mejor situadas en la clasificación presentada y cuál es el factor de accesibilidad económica que implica asistir a ellas. Se propone un esquema de flujos diferenciados entre el pasaje de la educación media a la superior. Se utiliza una tipología interna al subsector de instituciones particulares: de absorción de demanda, intermedias y de elite. Entre otros resultados se destaca un claro impacto de la desigualdad e inequidad social en las posibilidades de acceso a instituciones educativas privadas. Es notable que la cantidad de instituciones privadas que ofrecen programas de alta demanda en las profesiones tradicionales mientras que las instituciones públicas intentan reducir su matrícula en esas áreas. Las alternativas de los rechazados en las instituciones públicas se enfrentan ante las alternativas de truncar sus estudios o continuarlos en escuelas particulares de bajo costo, absorbentes de demanda, incurriendo en mayores gastos.
format Article
id doaj-art-ccbaf852943747c7ba517cff69238658
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2007-05-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-ccbaf852943747c7ba517cff692386582025-01-10T06:33:35ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412007-05-0191158De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en MéxicoNancy Gladys Estrada Peredo0Manuel De la Paz Ortega1Manuel Gil Antón2Universidad Autónoma Metropolitana IztapalapaUniversidad Autónoma Metropolitana IztapalapaUniversidad Autónoma Metropolitana IztapalapaSe presenta un análisis de los resultados de una encuesta sobre las mejores universidades 2006-2007 de 15 carreras en 56 universidades de dos entidades de la República mexicana, el Distrito Federal (México) y el Estado de México, publicados por el diario mexicano Reforma. Entre las universidades privadas y públicas se busca responder al cuestionamiento respecto a en qué medida las instituciones que cobran más por asistir a sus aulas quedan mejor situadas en la clasificación presentada y cuál es el factor de accesibilidad económica que implica asistir a ellas. Se propone un esquema de flujos diferenciados entre el pasaje de la educación media a la superior. Se utiliza una tipología interna al subsector de instituciones particulares: de absorción de demanda, intermedias y de elite. Entre otros resultados se destaca un claro impacto de la desigualdad e inequidad social en las posibilidades de acceso a instituciones educativas privadas. Es notable que la cantidad de instituciones privadas que ofrecen programas de alta demanda en las profesiones tradicionales mientras que las instituciones públicas intentan reducir su matrícula en esas áreas. Las alternativas de los rechazados en las instituciones públicas se enfrentan ante las alternativas de truncar sus estudios o continuarlos en escuelas particulares de bajo costo, absorbentes de demanda, incurriendo en mayores gastos.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/162Equidad educativauniversidades.
spellingShingle Nancy Gladys Estrada Peredo
Manuel De la Paz Ortega
Manuel Gil Antón
De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en México
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Equidad educativa
universidades.
title De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en México
title_full De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en México
title_fullStr De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en México
title_full_unstemmed De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en México
title_short De “¿cuál te pinta mejor?” a “¿para cuál te alcanza?”: desigualdad e inequidad social en el acceso a la educación superior en México
title_sort de cual te pinta mejor a para cual te alcanza desigualdad e inequidad social en el acceso a la educacion superior en mexico
topic Equidad educativa
universidades.
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/162
work_keys_str_mv AT nancygladysestradaperedo decualtepintamejoraparacualtealcanzadesigualdadeinequidadsocialenelaccesoalaeducacionsuperiorenmexico
AT manueldelapazortega decualtepintamejoraparacualtealcanzadesigualdadeinequidadsocialenelaccesoalaeducacionsuperiorenmexico
AT manuelgilanton decualtepintamejoraparacualtealcanzadesigualdadeinequidadsocialenelaccesoalaeducacionsuperiorenmexico