Resistencia de Escherichia coli en aves silvestres de plazas infantiles en Córdoba, Argentina

La creciente presencia de aves silvestres, especialmente palomas, en áreas urbanas ha suscitado preocupaciones sobre su impacto en la salud pública, dado que pueden actuar como vectores de bacterias que poseen genes de resistencia a los antimicrobianos y de patógenos zoonóticos. Este estudio se c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zarazaga M P, Ramos Demmel M G, Capovila Coombes L N, Ciccarelli M V, Valente M C, De la Fuente Toledo S, Poli A, Santiago A, Litterio N J
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de Córdoba 2024-12-01
Series:Revista Methodo
Subjects:
Online Access:https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/524
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La creciente presencia de aves silvestres, especialmente palomas, en áreas urbanas ha suscitado preocupaciones sobre su impacto en la salud pública, dado que pueden actuar como vectores de bacterias que poseen genes de resistencia a los antimicrobianos y de patógenos zoonóticos. Este estudio se centró en el aislamiento, identificación y evaluación del perfil de resistencia de Escherichia coli en materia fecal de aves silvestres en plazas recreativas infantiles de Córdoba, Argentina. Se recolectaron 14 muestras de materia fecal, de las cuales se aislaron seis cepas de Escherichia coli. Se observó un 67% de cepas resistentes al florfenicol, un 50% a enrofloxacina y gentamicina, un 33% a estreptomicina, tetraciclina y trimetoprim-sulfametoxazol, y un 16% a ceftiofur. Además, el 50% de las cepas fueron resistentes a más de un antimicrobiano, y el 33% resultaron ser multirresistentes. La presencia del gen eaeA, relacionado con cepas patógenas, se confirmó en las seis cepas aisladas. Estos hallazgos sugieren que la materia fecal de aves silvestres en plazas de Córdoba podría representar un riesgo zoonótico, especialmente para los niños que utilizan estos espacios.
ISSN:2545-8302