Síndrome de burnout en los residentes de Neurología en Colombia: prevalencia y factores asociados
Introducción: los residentes de neurología se ven enfrentados a situaciones ocasionalmente asociadas a agotamiento laboral, cansancio emocional, despersonalización y menor sensación de eficacia en sus funciones académicas y laborales, por lo que objetivo de este artículo fue describir la prevalenci...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Colombiana de Neurología
2024-11-01
|
| Series: | Acta Neurológica Colombiana |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1713 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846149127722762240 |
|---|---|
| author | Joe Fernando Muñoz Cerón Jean Paul Vergara Aguilar Álvaro Antonio Arturo Bastidas Loren Marcela Gallo Eugenio |
| author_facet | Joe Fernando Muñoz Cerón Jean Paul Vergara Aguilar Álvaro Antonio Arturo Bastidas Loren Marcela Gallo Eugenio |
| author_sort | Joe Fernando Muñoz Cerón |
| collection | DOAJ |
| description |
Introducción: los residentes de neurología se ven enfrentados a situaciones ocasionalmente asociadas a agotamiento laboral, cansancio emocional, despersonalización y menor sensación de eficacia en sus funciones académicas y laborales, por lo que objetivo de este artículo fue describir la prevalencia y los factores asociados del síndrome de burnout en residentes de Neurología en Colombia.
Materiales y métodos: mediante una encuesta autoadministrada se obtuvo información de 134 residentes de Neurología de Colombia. Se incluyeron datos correspondientes a variables sociodemográficas y aquellas incluidas en la escala Maslach Burnout Inventory.
Resultados: en los residentes evaluados predominó el género femenino (55,2?%), con un promedio de edad de 29,77 años, DE ± 3,172. La mayoría de los residentes pertenecen a programas privados, de los cuales la Universidad Simón Bolívar representa el mayor porcentaje. En líneas generales, los residentes entrevistados tienen bajo cansancio emocional, un nivel intermedio-bajo de despersonalización y un nivel alto de satisfacción personal.
Discusión: al analizar los resultados se determinó que los residentes reportaron niveles importantes de despersonalización y cansancio emocional, lo que puede indicar el inicio de burnout. Esto se asocia quizás al exigente entorno académico y a la carga laboral inapropiada de los residentes.
Conclusiones: se concluye que los residentes tienen un bajo porcentaje burnout y una baja probabilidad de despersonalización.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-cc5cdbad508e4b37a9bfb9f26dde679b |
| institution | Kabale University |
| issn | 0120-8748 2422-4022 |
| language | English |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Asociación Colombiana de Neurología |
| record_format | Article |
| series | Acta Neurológica Colombiana |
| spelling | doaj-art-cc5cdbad508e4b37a9bfb9f26dde679b2024-11-29T23:48:45ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222024-11-0140310.22379/anc.v40i3.1713Síndrome de burnout en los residentes de Neurología en Colombia: prevalencia y factores asociadosJoe Fernando Muñoz Cerón0Jean Paul Vergara Aguilar1Álvaro Antonio Arturo Bastidas2Loren Marcela Gallo Eugenio3Hospital Universitario Mayor Méderi, Instituto Cerebro, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia; Fundación Universitaria Sanitas, Bogotá, Colombia; Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia; Centro Dolor de Cabeza, Bogotá, ColombiaHospital de San José, Bogotá, Colombia; Hospital Infantil Universitario de San José, Bogotá, Colombia; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), Bogotá, ColombiaSociedad Médica Pacífico, Cali, ColombiaHospital Universitario Mayor Méderi, Instituto Cerebro, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia Introducción: los residentes de neurología se ven enfrentados a situaciones ocasionalmente asociadas a agotamiento laboral, cansancio emocional, despersonalización y menor sensación de eficacia en sus funciones académicas y laborales, por lo que objetivo de este artículo fue describir la prevalencia y los factores asociados del síndrome de burnout en residentes de Neurología en Colombia. Materiales y métodos: mediante una encuesta autoadministrada se obtuvo información de 134 residentes de Neurología de Colombia. Se incluyeron datos correspondientes a variables sociodemográficas y aquellas incluidas en la escala Maslach Burnout Inventory. Resultados: en los residentes evaluados predominó el género femenino (55,2?%), con un promedio de edad de 29,77 años, DE ± 3,172. La mayoría de los residentes pertenecen a programas privados, de los cuales la Universidad Simón Bolívar representa el mayor porcentaje. En líneas generales, los residentes entrevistados tienen bajo cansancio emocional, un nivel intermedio-bajo de despersonalización y un nivel alto de satisfacción personal. Discusión: al analizar los resultados se determinó que los residentes reportaron niveles importantes de despersonalización y cansancio emocional, lo que puede indicar el inicio de burnout. Esto se asocia quizás al exigente entorno académico y a la carga laboral inapropiada de los residentes. Conclusiones: se concluye que los residentes tienen un bajo porcentaje burnout y una baja probabilidad de despersonalización. http://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1713despersonalizaciónagotamiento emocionalagotamiento psicológicodepresiónansiedadinternado y residencia |
| spellingShingle | Joe Fernando Muñoz Cerón Jean Paul Vergara Aguilar Álvaro Antonio Arturo Bastidas Loren Marcela Gallo Eugenio Síndrome de burnout en los residentes de Neurología en Colombia: prevalencia y factores asociados Acta Neurológica Colombiana despersonalización agotamiento emocional agotamiento psicológico depresión ansiedad internado y residencia |
| title | Síndrome de burnout en los residentes de Neurología en Colombia: prevalencia y factores asociados |
| title_full | Síndrome de burnout en los residentes de Neurología en Colombia: prevalencia y factores asociados |
| title_fullStr | Síndrome de burnout en los residentes de Neurología en Colombia: prevalencia y factores asociados |
| title_full_unstemmed | Síndrome de burnout en los residentes de Neurología en Colombia: prevalencia y factores asociados |
| title_short | Síndrome de burnout en los residentes de Neurología en Colombia: prevalencia y factores asociados |
| title_sort | sindrome de burnout en los residentes de neurologia en colombia prevalencia y factores asociados |
| topic | despersonalización agotamiento emocional agotamiento psicológico depresión ansiedad internado y residencia |
| url | http://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1713 |
| work_keys_str_mv | AT joefernandomunozceron sindromedeburnoutenlosresidentesdeneurologiaencolombiaprevalenciayfactoresasociados AT jeanpaulvergaraaguilar sindromedeburnoutenlosresidentesdeneurologiaencolombiaprevalenciayfactoresasociados AT alvaroantonioarturobastidas sindromedeburnoutenlosresidentesdeneurologiaencolombiaprevalenciayfactoresasociados AT lorenmarcelagalloeugenio sindromedeburnoutenlosresidentesdeneurologiaencolombiaprevalenciayfactoresasociados |