ENFOQUE DIALÓGICO-CRITICO FACILITADOR DE UNA PRÁCTICA INCLUYENTE PENSADA DESDE LAS TIC
En este artículo se reflexiona sobre la significación de la praxis incluyente (que no hace referencia a los estratos ni a las diferencias de género, pero sí principalmente a involucrar a los sujetos en el aula de clase); tiene como objetivo reflexionar sobre el aporte del enfoque dialógico-crítico...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2024-04-01
|
Series: | Dialéctica |
Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2671 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546160981934080 |
---|---|
author | Carmen Karina Judex Balaguera |
author_facet | Carmen Karina Judex Balaguera |
author_sort | Carmen Karina Judex Balaguera |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo se reflexiona sobre la significación de la praxis incluyente (que no hace referencia a los estratos ni a las diferencias de género, pero sí principalmente a involucrar a los sujetos en el aula de clase); tiene como objetivo reflexionar sobre el aporte del enfoque dialógico-crítico como agente facilitador de una práctica incluyente a través de la ayuda que proporcionan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la pedagogía. En primera instancia, se aborda el panorama actual de la educación, del que hace parte una comunidad diversa y con diferentes necesidades. En segundo lugar, se reflexiona sobre esa praxis y la intencionalidad que el maestro tiene desde su subjetividad, con respecto al reconocimiento del otro, dentro del modelo pedagógico dialógico-crítico en el desarrollo de una clase. Además, retoma la aplicación práctica del conocimiento para crear entornos de aprendizaje inclusivos. Por consiguiente, basados en una metodología documental y en la experiencia como docente universitaria, se darán supuestos de respuesta a una serie de interrogantes suscitados en el aula, basados en el trabajo colaborativo, la construcción de conocimiento, el replanteamiento y creación de estrategias que den las herramientas a los estudiantes para que afronten los retos profesionales, personales y sociales a los que están expuestos, como seres humanos en su contexto. El logro es brindar herramientas desde las TIC, que apoyen la corriente pedagógica y el manejo de una praxis inclusiva en el aula. En la parte final de este artículo, se destaca la importancia de mantener una actualización constante y estar atentos a la interacción entre el maestro y el estudiante, a fin de adaptar los aprendizajes en el aula y usar las TIC como medio para facilitar una práctica pedagógica incluyente.
|
format | Article |
id | doaj-art-cc070d72cb964dfcb5f2cad6e0c6a7c1 |
institution | Kabale University |
issn | 1316-7243 2244-7490 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
record_format | Article |
series | Dialéctica |
spelling | doaj-art-cc070d72cb964dfcb5f2cad6e0c6a7c12025-01-11T01:48:00ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-04-0122210.56219/dialctica.v2i22.2671ENFOQUE DIALÓGICO-CRITICO FACILITADOR DE UNA PRÁCTICA INCLUYENTE PENSADA DESDE LAS TICCarmen Karina Judex Balaguera En este artículo se reflexiona sobre la significación de la praxis incluyente (que no hace referencia a los estratos ni a las diferencias de género, pero sí principalmente a involucrar a los sujetos en el aula de clase); tiene como objetivo reflexionar sobre el aporte del enfoque dialógico-crítico como agente facilitador de una práctica incluyente a través de la ayuda que proporcionan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la pedagogía. En primera instancia, se aborda el panorama actual de la educación, del que hace parte una comunidad diversa y con diferentes necesidades. En segundo lugar, se reflexiona sobre esa praxis y la intencionalidad que el maestro tiene desde su subjetividad, con respecto al reconocimiento del otro, dentro del modelo pedagógico dialógico-crítico en el desarrollo de una clase. Además, retoma la aplicación práctica del conocimiento para crear entornos de aprendizaje inclusivos. Por consiguiente, basados en una metodología documental y en la experiencia como docente universitaria, se darán supuestos de respuesta a una serie de interrogantes suscitados en el aula, basados en el trabajo colaborativo, la construcción de conocimiento, el replanteamiento y creación de estrategias que den las herramientas a los estudiantes para que afronten los retos profesionales, personales y sociales a los que están expuestos, como seres humanos en su contexto. El logro es brindar herramientas desde las TIC, que apoyen la corriente pedagógica y el manejo de una praxis inclusiva en el aula. En la parte final de este artículo, se destaca la importancia de mantener una actualización constante y estar atentos a la interacción entre el maestro y el estudiante, a fin de adaptar los aprendizajes en el aula y usar las TIC como medio para facilitar una práctica pedagógica incluyente. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2671 |
spellingShingle | Carmen Karina Judex Balaguera ENFOQUE DIALÓGICO-CRITICO FACILITADOR DE UNA PRÁCTICA INCLUYENTE PENSADA DESDE LAS TIC Dialéctica |
title | ENFOQUE DIALÓGICO-CRITICO FACILITADOR DE UNA PRÁCTICA INCLUYENTE PENSADA DESDE LAS TIC |
title_full | ENFOQUE DIALÓGICO-CRITICO FACILITADOR DE UNA PRÁCTICA INCLUYENTE PENSADA DESDE LAS TIC |
title_fullStr | ENFOQUE DIALÓGICO-CRITICO FACILITADOR DE UNA PRÁCTICA INCLUYENTE PENSADA DESDE LAS TIC |
title_full_unstemmed | ENFOQUE DIALÓGICO-CRITICO FACILITADOR DE UNA PRÁCTICA INCLUYENTE PENSADA DESDE LAS TIC |
title_short | ENFOQUE DIALÓGICO-CRITICO FACILITADOR DE UNA PRÁCTICA INCLUYENTE PENSADA DESDE LAS TIC |
title_sort | enfoque dialogico critico facilitador de una practica incluyente pensada desde las tic |
url | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2671 |
work_keys_str_mv | AT carmenkarinajudexbalaguera enfoquedialogicocriticofacilitadordeunapracticaincluyentepensadadesdelastic |