Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, Nicaragua

El corredor seco nicaragüense tiene una alta vulnerabilidad ante el Cambio Climático. Madriz, departamento de la zona Central Norte de Nicaragua, al ser parte de éste, enfrenta grandes desafíos debido a la variabilidad climática. Ante el comportamiento errático del clima, resulta indispensable monit...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orlando Ismael Rodríguez Rodríguez, Cledys Lisseth Zelaya Lanzas, Mariann José Espinoza Acuña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Agraria 2024-09-01
Series:La Calera
Subjects:
Online Access:https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/578
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526680767692800
author Orlando Ismael Rodríguez Rodríguez
Cledys Lisseth Zelaya Lanzas
Mariann José Espinoza Acuña
author_facet Orlando Ismael Rodríguez Rodríguez
Cledys Lisseth Zelaya Lanzas
Mariann José Espinoza Acuña
author_sort Orlando Ismael Rodríguez Rodríguez
collection DOAJ
description El corredor seco nicaragüense tiene una alta vulnerabilidad ante el Cambio Climático. Madriz, departamento de la zona Central Norte de Nicaragua, al ser parte de éste, enfrenta grandes desafíos debido a la variabilidad climática. Ante el comportamiento errático del clima, resulta indispensable monitorear la escorrentía superficial y comprender su comportamiento bajo escenarios climáticos para la evaluación del potencial las Obras de Cosecha de Agua. El objetivo de este estudio es comparar el escurrimiento superficial bajo tres escenarios climáticos para identificar el impacto del cambio climático sobre dichas obras. Este estudio se realizó en la microcuenca El Varillal, en San Lucas, Madriz, Nicaragua utilizando Soil and Water Assessment Tool (SWAT), el cual modela el comportamiento hidrológico considerando las características del suelo, usos del suelo y clima. Se utilizó un registro climático histórico del 2000 al 2021, y las Sendas Representativas de Concentración (RCP) 2.6 y 8.5 para el periodo 2040 al 2069 como escenarios climáticos a comparar. La variable estudiada fue el escurrimiento superficial estimada a partir de las unidades de respuesta hidrológica de la microcuenca. La microcuenca presenta suelos arcillosos y usos agrícolas y pecuarios en pendientes escarpadas, lo que le atribuye un alto potencial para la cosecha de agua. Sin embargo, la efectividad de las obras depende de su mantenimiento adecuado y la gestión del área de captación para evitar la erosión y asegurar la infiltración de agua. Bajo los escenarios climáticos futuros, se prevé que con la Senda Representativa de Concentración 2.6, el escurrimiento aumente en un 101,56%, y con la Senda Representativa de Concentración 8.5, un 109.48 %, en relación con el histórico. Esto indica que, ante eventos de precipitaciones, la integridad de las obras de cosecha de agua podría verse comprometida si no se implementan estrategias de conservación y manejo de cobertura.
format Article
id doaj-art-cbeb4dc287f94c84aaf957d933d039c2
institution Kabale University
issn 1998-7846
1998-8850
language Spanish
publishDate 2024-09-01
publisher Universidad Nacional Agraria
record_format Article
series La Calera
spelling doaj-art-cbeb4dc287f94c84aaf957d933d039c22025-01-16T15:42:35ZspaUniversidad Nacional AgrariaLa Calera1998-78461998-88502024-09-012443839110.5377/calera.v24i43.18793630Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, NicaraguaOrlando Ismael Rodríguez Rodríguez0https://orcid.org/0009-0001-6028-7352Cledys Lisseth Zelaya Lanzas1https://orcid.org/0009-0007-1556-7930Mariann José Espinoza Acuña2https://orcid.org/0000-0001-8862-8297Universidad Nacional Agraria, NicaraguaUniversidad Nacional Agraria, NicaraguaUniversidad Nacional Agraria, NicaraguaEl corredor seco nicaragüense tiene una alta vulnerabilidad ante el Cambio Climático. Madriz, departamento de la zona Central Norte de Nicaragua, al ser parte de éste, enfrenta grandes desafíos debido a la variabilidad climática. Ante el comportamiento errático del clima, resulta indispensable monitorear la escorrentía superficial y comprender su comportamiento bajo escenarios climáticos para la evaluación del potencial las Obras de Cosecha de Agua. El objetivo de este estudio es comparar el escurrimiento superficial bajo tres escenarios climáticos para identificar el impacto del cambio climático sobre dichas obras. Este estudio se realizó en la microcuenca El Varillal, en San Lucas, Madriz, Nicaragua utilizando Soil and Water Assessment Tool (SWAT), el cual modela el comportamiento hidrológico considerando las características del suelo, usos del suelo y clima. Se utilizó un registro climático histórico del 2000 al 2021, y las Sendas Representativas de Concentración (RCP) 2.6 y 8.5 para el periodo 2040 al 2069 como escenarios climáticos a comparar. La variable estudiada fue el escurrimiento superficial estimada a partir de las unidades de respuesta hidrológica de la microcuenca. La microcuenca presenta suelos arcillosos y usos agrícolas y pecuarios en pendientes escarpadas, lo que le atribuye un alto potencial para la cosecha de agua. Sin embargo, la efectividad de las obras depende de su mantenimiento adecuado y la gestión del área de captación para evitar la erosión y asegurar la infiltración de agua. Bajo los escenarios climáticos futuros, se prevé que con la Senda Representativa de Concentración 2.6, el escurrimiento aumente en un 101,56%, y con la Senda Representativa de Concentración 8.5, un 109.48 %, en relación con el histórico. Esto indica que, ante eventos de precipitaciones, la integridad de las obras de cosecha de agua podría verse comprometida si no se implementan estrategias de conservación y manejo de cobertura.https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/578escorrentíanúmero de curvabalance hídricocaudalunidades de respuesta hidrológica
spellingShingle Orlando Ismael Rodríguez Rodríguez
Cledys Lisseth Zelaya Lanzas
Mariann José Espinoza Acuña
Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, Nicaragua
La Calera
escorrentía
número de curva
balance hídrico
caudal
unidades de respuesta hidrológica
title Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, Nicaragua
title_full Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, Nicaragua
title_fullStr Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, Nicaragua
title_full_unstemmed Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, Nicaragua
title_short Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, Nicaragua
title_sort modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua microcuenca el varillal san lucas madriz nicaragua
topic escorrentía
número de curva
balance hídrico
caudal
unidades de respuesta hidrológica
url https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/578
work_keys_str_mv AT orlandoismaelrodriguezrodriguez modelopredictivodelescurrimientosuperficialcomoestrategiademonitoreodeobrasdecosechadeaguamicrocuencaelvarillalsanlucasmadriznicaragua
AT cledyslissethzelayalanzas modelopredictivodelescurrimientosuperficialcomoestrategiademonitoreodeobrasdecosechadeaguamicrocuencaelvarillalsanlucasmadriznicaragua
AT mariannjoseespinozaacuna modelopredictivodelescurrimientosuperficialcomoestrategiademonitoreodeobrasdecosechadeaguamicrocuencaelvarillalsanlucasmadriznicaragua