Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 años
Introducción: Los estudios sobre equinoterapia en etapas tempranas, sugieren que es una terapia eficaz para mejorar el desarrollo motor, sin embargo, en Colombia aún son escasas estas investigaciones. Objetivo: Determinar cómo influye la equinoterapia en el desarrollo motor en infantes de 2 a 4 años...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-08-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1822 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Los estudios sobre equinoterapia en etapas tempranas, sugieren que es una terapia eficaz para mejorar el desarrollo motor, sin embargo, en Colombia aún son escasas estas investigaciones.
Objetivo: Determinar cómo influye la equinoterapia en el desarrollo motor en infantes de 2 a 4 años.
Métodos: 30 infantes entre 2 a 4 años del programa de estimulación adecuada de Cúcuta (17 niñas y 13 niños) realizaron 10 sesiones de equinoterapia, 2 veces a la semana con una duración de 30 minutos. Para valorar el desarrollo motor (áreas de motricidad gruesa), fino adaptativa, audición lenguaje y personal social) de los infantes fue empleada la Escala Abreviada de Desarrollo-3. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico PSPP (valor p de 0,05), se aplicó una prueba de Shapiro-Wilk, posterior una prueba t de Student para los datos con distribución normal y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos sin distribución normal.
Resultados: La motilidad gruesa y fino adaptativa obtuvieron distribución no normal para ambos sexos (p < 0,05) y al evaluar los cambios con la intervención todas las áreas del desarrollo motor mejoraron en las niñas (p = 0,00), mientras que, en los niños no mejoró la motilidad gruesa (p = 0,05).
Conclusión: La equinoterapia genera cambios en las áreas fino adaptativa, personal social, audición lenguaje y motricidad gruesa del desarrollo motor en niñas de 2 a 4 años; en los niños mejoran las áreas fino adaptativa, personal social y audición lenguaje. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |