Del aula a la empresa: Comprendiendo la intención emprendedora en estudiantes universitarios
Este estudio tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. La metodología empleada incluye la recolección de datos a través de un cuestionario en escala de Likert, aplicado a 431 estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia de...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Academia de Ciencias Administrativas A.C.(ACACIA)
2025-01-01
|
Series: | Ciencias Administrativas Teoría y Praxis |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/465 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526680529666048 |
---|---|
author | Ana Lucia Ruiz-Vigil Juan Bernardo Amezcua-Núñez Adriana Méndez-Wong |
author_facet | Ana Lucia Ruiz-Vigil Juan Bernardo Amezcua-Núñez Adriana Méndez-Wong |
author_sort | Ana Lucia Ruiz-Vigil |
collection | DOAJ |
description |
Este estudio tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. La metodología empleada incluye la recolección de datos a través de un cuestionario en escala de Likert, aplicado a 431 estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila, y el análisis utilizando un modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Los resultados indican que tanto la educación emprendedora como el apoyo social y las características psicológicas de los estudiantes tienen un impacto significativo en sus intenciones de emprender, con diferencias notables según el género. Se identificaron elementos clave como el papel de la educación en el fomento de la percepción positiva hacia el emprendimiento y la importancia del apoyo social en el proceso. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer la educación emprendedora en las universidades y de crear un entorno que favorezca el desarrollo de habilidades emprendedoras, lo que podría contribuir a un aumento en la actividad emprendedora y al crecimiento económico en el contexto local.
|
format | Article |
id | doaj-art-cb59bf3b99af4ae89c1b6980c593d67b |
institution | Kabale University |
issn | 2683-1457 2683-1465 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Academia de Ciencias Administrativas A.C.(ACACIA) |
record_format | Article |
series | Ciencias Administrativas Teoría y Praxis |
spelling | doaj-art-cb59bf3b99af4ae89c1b6980c593d67b2025-01-16T14:04:22ZengAcademia de Ciencias Administrativas A.C.(ACACIA)Ciencias Administrativas Teoría y Praxis2683-14572683-14652025-01-0121110.46443/catyp.v21i1.465Del aula a la empresa: Comprendiendo la intención emprendedora en estudiantes universitariosAna Lucia Ruiz-Vigil0Juan Bernardo Amezcua-Núñez1Adriana Méndez-Wong2Facultad de Mercadotecnia Universidad Autónoma de Coahuila, MéxicoFacultad de Mercadotecnia Universidad Autónoma de Coahuila, MéxicoFacultad de Mercadotecnia Universidad Autónoma de Coahuila, México Este estudio tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. La metodología empleada incluye la recolección de datos a través de un cuestionario en escala de Likert, aplicado a 431 estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila, y el análisis utilizando un modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Los resultados indican que tanto la educación emprendedora como el apoyo social y las características psicológicas de los estudiantes tienen un impacto significativo en sus intenciones de emprender, con diferencias notables según el género. Se identificaron elementos clave como el papel de la educación en el fomento de la percepción positiva hacia el emprendimiento y la importancia del apoyo social en el proceso. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer la educación emprendedora en las universidades y de crear un entorno que favorezca el desarrollo de habilidades emprendedoras, lo que podría contribuir a un aumento en la actividad emprendedora y al crecimiento económico en el contexto local. https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/465Estudiantesemprendimientogeneroapoyo académico |
spellingShingle | Ana Lucia Ruiz-Vigil Juan Bernardo Amezcua-Núñez Adriana Méndez-Wong Del aula a la empresa: Comprendiendo la intención emprendedora en estudiantes universitarios Ciencias Administrativas Teoría y Praxis Estudiantes emprendimiento genero apoyo académico |
title | Del aula a la empresa: Comprendiendo la intención emprendedora en estudiantes universitarios |
title_full | Del aula a la empresa: Comprendiendo la intención emprendedora en estudiantes universitarios |
title_fullStr | Del aula a la empresa: Comprendiendo la intención emprendedora en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Del aula a la empresa: Comprendiendo la intención emprendedora en estudiantes universitarios |
title_short | Del aula a la empresa: Comprendiendo la intención emprendedora en estudiantes universitarios |
title_sort | del aula a la empresa comprendiendo la intencion emprendedora en estudiantes universitarios |
topic | Estudiantes emprendimiento genero apoyo académico |
url | https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/465 |
work_keys_str_mv | AT analuciaruizvigil delaulaalaempresacomprendiendolaintencionemprendedoraenestudiantesuniversitarios AT juanbernardoamezcuanunez delaulaalaempresacomprendiendolaintencionemprendedoraenestudiantesuniversitarios AT adrianamendezwong delaulaalaempresacomprendiendolaintencionemprendedoraenestudiantesuniversitarios |