Reflexividad y contexto en el quehacer antropológico

Los cambios sustantivos que se han generado en la disciplina parecen responder a una mLos cambios sustantivos que se han generado en la disciplina parecen responder a una matriz más o menos similar. los antropólogos toman conciencia de los límites de las teorías que manejan o aplican respecto de de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Teresa Durán, Noelia Carrasco, Marcelo Berhó
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/214
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525171732611072
author Teresa Durán
Noelia Carrasco
Marcelo Berhó
author_facet Teresa Durán
Noelia Carrasco
Marcelo Berhó
author_sort Teresa Durán
collection DOAJ
description Los cambios sustantivos que se han generado en la disciplina parecen responder a una mLos cambios sustantivos que se han generado en la disciplina parecen responder a una matriz más o menos similar. los antropólogos toman conciencia de los límites de las teorías que manejan o aplican respecto de determinadas características socioculturales del contexto en el que trabajan. Ante tales desafíos intelectuales tienden a formular propuestas que consideran diferentes a las convencionales en uso, siendo los pares quienes legitiman los aportes que tales propuestas puedan representar, en el campo teórico y metodológico. En este artículo se presenta de un modo sucinto una experiencia de re-enfoque de la antropología formal y particularmente del quehacer antropológico en un contexto dado, un contexto en el cual el antropólogo no es un visitante sino que es estratégicamente, convocado por la sociedad local. La base metodológica de esta experiencia es la reflexividad generada en los últimos diez años a partir de la práctica sistemática de una etnografía reflexiva en el marco de una teoría postestructuralista. Las problemáticas centrales se expresan en interrogantes tales como: ¿cómo se reproduce la antropología en contextos distintos a los originarios?, ¿en qué medida estos contextos condicionan a la antropología?, y ¿en qué medida el antropólogo re-direcciona los cambios de su quehacer?
format Article
id doaj-art-cb45a30c2b404f07b14e425d258a8422
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-cb45a30c2b404f07b14e425d258a84222025-01-17T19:32:04ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-019110.7770/cuhso-v9n1-art216Reflexividad y contexto en el quehacer antropológicoTeresa DuránNoelia CarrascoMarcelo Berhó Los cambios sustantivos que se han generado en la disciplina parecen responder a una mLos cambios sustantivos que se han generado en la disciplina parecen responder a una matriz más o menos similar. los antropólogos toman conciencia de los límites de las teorías que manejan o aplican respecto de determinadas características socioculturales del contexto en el que trabajan. Ante tales desafíos intelectuales tienden a formular propuestas que consideran diferentes a las convencionales en uso, siendo los pares quienes legitiman los aportes que tales propuestas puedan representar, en el campo teórico y metodológico. En este artículo se presenta de un modo sucinto una experiencia de re-enfoque de la antropología formal y particularmente del quehacer antropológico en un contexto dado, un contexto en el cual el antropólogo no es un visitante sino que es estratégicamente, convocado por la sociedad local. La base metodológica de esta experiencia es la reflexividad generada en los últimos diez años a partir de la práctica sistemática de una etnografía reflexiva en el marco de una teoría postestructuralista. Las problemáticas centrales se expresan en interrogantes tales como: ¿cómo se reproduce la antropología en contextos distintos a los originarios?, ¿en qué medida estos contextos condicionan a la antropología?, y ¿en qué medida el antropólogo re-direcciona los cambios de su quehacer? https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/214Reflexividad contexto etnografía reflexiva quehacer antropológico antropología interactiva
spellingShingle Teresa Durán
Noelia Carrasco
Marcelo Berhó
Reflexividad y contexto en el quehacer antropológico
CUHSO
Reflexividad
contexto
etnografía reflexiva
quehacer antropológico
antropología interactiva
title Reflexividad y contexto en el quehacer antropológico
title_full Reflexividad y contexto en el quehacer antropológico
title_fullStr Reflexividad y contexto en el quehacer antropológico
title_full_unstemmed Reflexividad y contexto en el quehacer antropológico
title_short Reflexividad y contexto en el quehacer antropológico
title_sort reflexividad y contexto en el quehacer antropologico
topic Reflexividad
contexto
etnografía reflexiva
quehacer antropológico
antropología interactiva
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/214
work_keys_str_mv AT teresaduran reflexividadycontextoenelquehacerantropologico
AT noeliacarrasco reflexividadycontextoenelquehacerantropologico
AT marceloberho reflexividadycontextoenelquehacerantropologico