Potencial biológico de Beauveria spp. para el control de Anthonomus eugenii en chile dulce

Introducción. El Anthonomus eugenii provoca considerables pérdidas económicas en el cultivo de chile dulce (Capsicum annuum). El control químico es poco efectivo y es indispensable explorar otras alternativas para su manejo. Objetivo. Determinar el potencial de cepas de Beauveria spp. para el contro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Stephanie Quirós-Campos, Valerie Salazar-Castillo, Alejandro Vargas-Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-09-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/59755
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción. El Anthonomus eugenii provoca considerables pérdidas económicas en el cultivo de chile dulce (Capsicum annuum). El control químico es poco efectivo y es indispensable explorar otras alternativas para su manejo. Objetivo. Determinar el potencial de cepas de Beauveria spp. para el control biológico de Anthonomus eugenii en chile dulce en condiciones de invernadero. Materiales y métodos. La investigación se ejecutó entre mayo y agosto del 2023 en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno en Alajuela, Costa Rica, en un invernadero multicapilla de 96 m2. Los tratamientos evaluados fueron INTA H-140, INTA H-149, INTA H-168 e INTA H-181 y un testigo absoluto, mediante un diseño completamente aleatorizado (DCA) con tres repeticiones. Se cuantificó el número de adultos vivos y número de chiles infestados cada semana. Se realizó un análisis de correlación de Pearson y un análisis de varianza con medidas repetidas en el tiempo para las variables evaluadas. Resultados. Hubo interacción entre los tratamientos y los días después de trasplante (ddt) para el número de adultos vivos (p<0,05). La cepa INTA H-168 redujo significativamente la población de Anthonomus eugenii a los 60 ddt y los 64 ddt, con diferencias de 22,96 y 47,15 adultos, respectivamente. Para la variable de número de chiles infestados hubo un efecto individual por ddt (p<0,05). Además, se encontró una correlación positiva entre el promedio de chiles infestados y el número de adultos vivos para los 64 ddt y los 73 ddt (p<0,05). Conclusión. La reducción significativa de adultos vivos en las dos primeras evaluaciones de la cepa INTA H-168 y su parasitismo evidencia un potencial biológico para el control de Anthonomus eugenii.
ISSN:1021-7444
2215-3608