La ciencia ciudadana como herramienta para el análisis de la variabilidad espacio-temporal de las precipitaciones
En una región como la Pampa Deprimida, en la que los ciclos de inundaciones y sequías son características intrínsecas del sistema, y donde la escasez de redes pluviométricas es evidente, la ciencia ciudadana se convierte en una herramienta viable para contrarrestar la carencia de información y dar s...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | Universidad Nacional de Rosario
    
        2024-11-01 | 
| Series: | Cuadernos del CURIHAM | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/249 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| Summary: | En una región como la Pampa Deprimida, en la que los ciclos de inundaciones y sequías son características intrínsecas del sistema, y donde la escasez de redes pluviométricas es evidente, la ciencia ciudadana se convierte en una herramienta viable para contrarrestar la carencia de información y dar soporte a la toma de decisiones, especialmente en el contexto de los recursos hídricos. En particular en el partido de Azul, son escasos los registros históricos de precipitaciones a pesar de ser un territorio abocado fuertemente a la producción agropecuaria y haber sufrido reiteradas inundaciones. Esta situación motivó la convocatoria a pobladores de la zona rural a conformar un grupo en el que se compartan los registros pluviométricos mediante una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes. El objetivo del presente artículo es describir las estrategias creadas para el trabajo conjunto en el marco del mencionado grupo, y analizar los resultados obtenidos hasta el momento en esta práctica de monitoreo ciudadano. La realización de esta experiencia ha conducido a los ciudadanos participantes al desarrollo de nuevas habilidades y destrezas, y a los académicos intervinientes a la concepción de la investigación como un proceso de co-creación con la comunidad. | 
|---|---|
| ISSN: | 2683-8168 | 
 
       