La producción de conocimiento de un posgrado en salud pública en Argentina: aportes para el debate y la reflexión

Introducción: La investigación en salud pública es uno de los abordajes para la producción de conocimiento en salud y los posgrados vinculados al campo son espacios privilegiados donde se construye, aunque con dificultades y poca difusión entre quienes deberían ser interlocutores privilegiados. El o...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Delia Inés Amarilla, Marisel Colautti
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2024-12-01
Series:Revista Chilena de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/73384
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841557263704129536
author Delia Inés Amarilla
Marisel Colautti
author_facet Delia Inés Amarilla
Marisel Colautti
author_sort Delia Inés Amarilla
collection DOAJ
description Introducción: La investigación en salud pública es uno de los abordajes para la producción de conocimiento en salud y los posgrados vinculados al campo son espacios privilegiados donde se construye, aunque con dificultades y poca difusión entre quienes deberían ser interlocutores privilegiados. El objetivo fue: identificar tendencias en la investigación en el campo de la salud pública a partir del análisis de las tesis aprobadas en la Maestría en Salud Pública- Centro de Estudios Interdisciplinarios- Universidad Nacional de Rosario (1995-2022). Materiales y métodos: investigación descriptiva, retrospectiva. Fuentes de información: registro histórico de maestrandos donde constan datos académicos y personales. Se utilizaron las 98 tesis aprobadas hasta diciembre de 2022. Se analizaron las dimensiones: título de grado de los maestrandos y tiempo transcurrido entre inicio de cursado y graduación. Se clasificaron según: metodología utilizada y módulo del Plan de Estudios al que pertenecen. Resultados: es bajo el número de maestrandos que finalizan la carrera en relación a la cantidad de ingresantes. 66/98 tesis fueron realizadas por mujeres, 35/98 por médicos y 63/98 se graduaron en el lapso de tiempo entre 6 y 10 años. Predomina el abordaje cualitativo como metodología utilizada. Los temas elegidos se distribuyen de forma homogénea entre los diferentes módulos del plan de estudios con leve preferencia por Estado, políticas y derecho a la salud. Discusión: se requiere de políticas de ciencia y tecnología y además de educación superior sostenidas en el tiempo que retroalimenten un círculo virtuoso con la toma de decisiones en salud.
format Article
id doaj-art-ca86ad92dedd4a6b8cbb57addb4456cd
institution Kabale University
issn 0717-3652
0719-5281
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Chile
record_format Article
series Revista Chilena de Salud Pública
spelling doaj-art-ca86ad92dedd4a6b8cbb57addb4456cd2025-01-06T15:04:20ZspaUniversidad de ChileRevista Chilena de Salud Pública0717-36520719-52812024-12-0128e73384e7338410.5354/0719-5281.2024.7338472261La producción de conocimiento de un posgrado en salud pública en Argentina: aportes para el debate y la reflexiónDelia Inés Amarilla0Marisel Colautti1Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Maestría en Salud PúblicaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Maestría en Salud PúblicaIntroducción: La investigación en salud pública es uno de los abordajes para la producción de conocimiento en salud y los posgrados vinculados al campo son espacios privilegiados donde se construye, aunque con dificultades y poca difusión entre quienes deberían ser interlocutores privilegiados. El objetivo fue: identificar tendencias en la investigación en el campo de la salud pública a partir del análisis de las tesis aprobadas en la Maestría en Salud Pública- Centro de Estudios Interdisciplinarios- Universidad Nacional de Rosario (1995-2022). Materiales y métodos: investigación descriptiva, retrospectiva. Fuentes de información: registro histórico de maestrandos donde constan datos académicos y personales. Se utilizaron las 98 tesis aprobadas hasta diciembre de 2022. Se analizaron las dimensiones: título de grado de los maestrandos y tiempo transcurrido entre inicio de cursado y graduación. Se clasificaron según: metodología utilizada y módulo del Plan de Estudios al que pertenecen. Resultados: es bajo el número de maestrandos que finalizan la carrera en relación a la cantidad de ingresantes. 66/98 tesis fueron realizadas por mujeres, 35/98 por médicos y 63/98 se graduaron en el lapso de tiempo entre 6 y 10 años. Predomina el abordaje cualitativo como metodología utilizada. Los temas elegidos se distribuyen de forma homogénea entre los diferentes módulos del plan de estudios con leve preferencia por Estado, políticas y derecho a la salud. Discusión: se requiere de políticas de ciencia y tecnología y además de educación superior sostenidas en el tiempo que retroalimenten un círculo virtuoso con la toma de decisiones en salud.https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/73384salud públicaprogramas de posgrado en saludpolítica de investigación en saludagenda de investigación en salud
spellingShingle Delia Inés Amarilla
Marisel Colautti
La producción de conocimiento de un posgrado en salud pública en Argentina: aportes para el debate y la reflexión
Revista Chilena de Salud Pública
salud pública
programas de posgrado en salud
política de investigación en salud
agenda de investigación en salud
title La producción de conocimiento de un posgrado en salud pública en Argentina: aportes para el debate y la reflexión
title_full La producción de conocimiento de un posgrado en salud pública en Argentina: aportes para el debate y la reflexión
title_fullStr La producción de conocimiento de un posgrado en salud pública en Argentina: aportes para el debate y la reflexión
title_full_unstemmed La producción de conocimiento de un posgrado en salud pública en Argentina: aportes para el debate y la reflexión
title_short La producción de conocimiento de un posgrado en salud pública en Argentina: aportes para el debate y la reflexión
title_sort la produccion de conocimiento de un posgrado en salud publica en argentina aportes para el debate y la reflexion
topic salud pública
programas de posgrado en salud
política de investigación en salud
agenda de investigación en salud
url https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/73384
work_keys_str_mv AT deliainesamarilla laproducciondeconocimientodeunposgradoensaludpublicaenargentinaaportesparaeldebateylareflexion
AT mariselcolautti laproducciondeconocimientodeunposgradoensaludpublicaenargentinaaportesparaeldebateylareflexion