El testamento por escritura pública otorgada por cónyuges que no poseen

La reforma a la escritura de testamentos representa una innovación legal que ofrece múltiples beneficios en la gestión patrimonial. El propósito del presente artículo fue analizar las regulaciones establecidas por el Código Civil para los testamentos por escritura pública otorgada por los conyugues...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sayra Lissett Pariona Paredes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Privada Domingo Savio 2025-01-01
Series:Tribunal
Subjects:
Online Access:https://revistatribunal.org/index.php/tribunal/article/view/389
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La reforma a la escritura de testamentos representa una innovación legal que ofrece múltiples beneficios en la gestión patrimonial. El propósito del presente artículo fue analizar las regulaciones establecidas por el Código Civil para los testamentos por escritura pública otorgada por los conyugues que no tienen bienes propios y sus implicaciones, según especialistas del Derecho. La investigación se sustentó en un diseño no experimental, combinó enfoques analíticos, descriptivos y hermenéuticos, con una población de 13 participantes. Los datos se recolectaron mediante entrevistas y un cuestionario. Los hallazgos muestran que los cónyuges sin bienes propios ni hijos pueden otorgar un testamento por escritura pública de manera conjunta, simplificando la gestión de la herencia y reduciendo costos; se considera modificar el Código Civil para reflejar esta práctica, garantizando la protección del patrimonio familiar y los derechos de los herederos forzosos. Se concluye que un marco normativo actualizado facilitará la documentación y mejorará la eficiencia en el proceso testamentario.
ISSN:2959-6513