Soberanía, propiedad e islas: meditaciones jurídicas sobre fragmentos del imperio estadounidense
El estudio del estatus jurídico de algunos territorios de Estados Unidos de América, en específico las islas (no incorporadas/organizadas y no incorporadas/no organizadas, según la terminología política estadounidense), permite entender ciertas cuestiones filosófico-jurídicas, entre ellas los límite...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Tirant lo blanch
2024-12-01
|
Series: | Teoría & Derecho |
Subjects: | |
Online Access: | https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/827 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El estudio del estatus jurídico de algunos territorios de Estados Unidos de América, en específico las islas (no incorporadas/organizadas y no incorporadas/no organizadas, según la terminología política estadounidense), permite entender ciertas cuestiones filosófico-jurídicas, entre ellas los límites de la soberanía, la naturaleza de la propiedad privada o la idea de «tierra de nadie» (terra nullius), así como las ponderaciones que la primera potencia mundial realiza entre sus intereses y los principios del Derecho internacional público. La taxonomía de este artículo, además, plantea la eventual existencia de un «Derecho imperial», entendido como conjunto de reglas de Derecho público que clasifican y jerarquizan territorios. De este modo, se superan interpretaciones economicistas que equiparan «imperialismo» e «imperio» y se pone en relación el ámbito jurídico con campos como el político, el militar o el geoestratégico.
|
---|---|
ISSN: | 1888-3443 2695-6594 |