La memoria traumática de la dictadura de Pinochet en el cómic chileno contemporáneo

En torno al año 2013, con la celebración del 40.º aniversario del golpe de Estado perpetrado contra el gobierno de Salvador Allende en Chile, se publicaron en el país varias novelas gráficas que abordaban los hechos y la consecuente represión de la oposición política y la militancia de izquierdas....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gerardo Vilches Fuentes, Elena Masarah Revuelta
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2024-02-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/27280
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En torno al año 2013, con la celebración del 40.º aniversario del golpe de Estado perpetrado contra el gobierno de Salvador Allende en Chile, se publicaron en el país varias novelas gráficas que abordaban los hechos y la consecuente represión de la oposición política y la militancia de izquierdas. Dichas obras constituyen un modesto boom del cómic chileno sobre memoria histórica, y su análisis resulta relevante por ser una fuente novedosa, que se sirve del lenguaje icónico-textual para representar hechos de la memoria colectiva ocurridos durante el golpe y la dictadura de Augusto Pinochet. Se plantea, así, un análisis pormenorizado de las estrategias de representación que los autores y autoras de estas obras emplean para abordar el tratamiento de diferentes tipos de violencia política —represión en las calles, tortura y violencia sexual ejercida contra las mujeres— asociada al periodo dictatorial, mediante la aplicación de una metodología específica que aúna el análisis historiográfico y el iconográfico, y que permitirá evidenciar el potencial del cómic como medio de expresión del trauma.
ISSN:2340-1869