Gritos visibles

El Grito Arjentino (1839) y Muera Rosas! (1841-1842) son fuentes conocidas y han sido relevadas por la historiografía argentina. Se propone volver sobre ellas, bajo la hipótesis de que aportan informaciones significativas sobre la cultura impresa y la cultura visual del momento rosista. Dirigidas a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia A. Román
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2018-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/276
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846094351704260608
author Claudia A. Román
author_facet Claudia A. Román
author_sort Claudia A. Román
collection DOAJ
description El Grito Arjentino (1839) y Muera Rosas! (1841-1842) son fuentes conocidas y han sido relevadas por la historiografía argentina. Se propone volver sobre ellas, bajo la hipótesis de que aportan informaciones significativas sobre la cultura impresa y la cultura visual del momento rosista. Dirigidas a un público popular y rural, pero evidentemente también destinadas a una circulación urbana y letrada, podrían ayudar a conocer mejor, por un lado, la articulación de palabras e imágenes en este tipo de publicaciones y, por otro lado, las formas populares de interpretación, apropiación y consumo de tales textos. En primer lugar, se examinan los antecedentes que permitieron la emergencia de la imagen satírica en la prensa local. En segundo lugar, se describen y analizan las principales estrategias que despliegan estas publicaciones en términos discursivos, visuales y materiales.
format Article
id doaj-art-ca337eb96688429697b848e573cdf0a9
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2018-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-ca337eb96688429697b848e573cdf0a92025-01-02T14:08:17ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392018-12-01332209234276Gritos visiblesClaudia A. RománEl Grito Arjentino (1839) y Muera Rosas! (1841-1842) son fuentes conocidas y han sido relevadas por la historiografía argentina. Se propone volver sobre ellas, bajo la hipótesis de que aportan informaciones significativas sobre la cultura impresa y la cultura visual del momento rosista. Dirigidas a un público popular y rural, pero evidentemente también destinadas a una circulación urbana y letrada, podrían ayudar a conocer mejor, por un lado, la articulación de palabras e imágenes en este tipo de publicaciones y, por otro lado, las formas populares de interpretación, apropiación y consumo de tales textos. En primer lugar, se examinan los antecedentes que permitieron la emergencia de la imagen satírica en la prensa local. En segundo lugar, se describen y analizan las principales estrategias que despliegan estas publicaciones en términos discursivos, visuales y materiales.http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/276PrensaCultura visualCultura impresaCirculación popular
spellingShingle Claudia A. Román
Gritos visibles
Anuario IEHS
Prensa
Cultura visual
Cultura impresa
Circulación popular
title Gritos visibles
title_full Gritos visibles
title_fullStr Gritos visibles
title_full_unstemmed Gritos visibles
title_short Gritos visibles
title_sort gritos visibles
topic Prensa
Cultura visual
Cultura impresa
Circulación popular
url http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/276
work_keys_str_mv AT claudiaaroman gritosvisibles