Aplicación de la prueba de Colores de Lüscher como herramienta de gestión generacional hotelera en Cancún, Quintana Roo, México
Algunos de los procesos principales en una eficiente gestión hotelera son los relacionados con el capital humano. La problemática radica en que, en muchas empresas, los procesos de reclutamiento, selección, contratación, inclusive, las acciones para la retención del talento humano y su desarrollo su...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Centro de Investigación y Estudios Turísticos
2024-12-01
|
| Series: | Turismo, Desarrollo y Buen Vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística-RICIT |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://publicaciones.udet.online/index.php/ricit/article/view/217 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Algunos de los procesos principales en una eficiente gestión hotelera son los relacionados con el capital humano. La problemática radica en que, en muchas empresas, los procesos de reclutamiento, selección, contratación, inclusive, las acciones para la retención del talento humano y su desarrollo suelen normalizarse y hasta generalizarse, sin saber que en realidad estos deben ser diferenciados por generación. El objetivo de la investigación es determinar rasgos generales de personalidad diferenciados por generación, teniendo como sujeto de estudio, una muestra no probabilística de colaboradores hoteleros en Cancun, Quintana Roo, México, para que, por medio de la prueba psicométrica de Lüscher se puedan definir perfiles y necesidades, a fin de desarrollar estrategias de gestión por generación que provoquen una maximización de eficiencia del capital humano. Usando una metodología mixta en un estudio de caso, fue aplicado la prueba de colores de Lüscher a 61 trabajadores de un hotel ubicado en Cancún, Quintana Roo, México, mismos que fueron observados y entrevistados, logrando la interpretación por medio de un cuadro matricial que describe cada uno de los perfiles generacionales. Los resultados indicaron diferencias significativas para todos los grupos entrevistados en los rasgos de autoridad, crecimiento, relaciones interpersonales, estabilidad laboral y disciplina. Tras la discusión, se concluye que, a pesar de que los rasgos particulares de ellas se complementan en acciones colectivas, es necesario que cada una de ellas sea atendida y motivada de manera particular, logrando de esta forma una implementación de acción efectiva en los procesos de capital humano de una operación diaria de un negocio hotelero. |
|---|---|
| ISSN: | 1390-6305 2588-0861 |