Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)

Introducción. El ají dulce tipo topito (Capsicum chinense Jacq., sinense Murray) es un cultivo tradicional de la región Caribe de Colombia, el cual ocupa el tercer lugar entre las hortalizas sembradas en esta zona del país. Objetivo. Evaluar la interacción genotipo-ambiente y la estabilidad del rend...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julio Ernesto Muñoz-Falcon, Ender Manuel Correa-Álvarez, Rommel Igor León-Pacheco, Gabriel Ernesto Silva-Acosta, Marlon José Yacomelo-Hernández, Elias David Florez-Cordero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-06-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/56524
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116772370972672
author Julio Ernesto Muñoz-Falcon
Ender Manuel Correa-Álvarez
Rommel Igor León-Pacheco
Gabriel Ernesto Silva-Acosta
Marlon José Yacomelo-Hernández
Elias David Florez-Cordero
author_facet Julio Ernesto Muñoz-Falcon
Ender Manuel Correa-Álvarez
Rommel Igor León-Pacheco
Gabriel Ernesto Silva-Acosta
Marlon José Yacomelo-Hernández
Elias David Florez-Cordero
author_sort Julio Ernesto Muñoz-Falcon
collection DOAJ
description Introducción. El ají dulce tipo topito (Capsicum chinense Jacq., sinense Murray) es un cultivo tradicional de la región Caribe de Colombia, el cual ocupa el tercer lugar entre las hortalizas sembradas en esta zona del país. Objetivo. Evaluar la interacción genotipo-ambiente y la estabilidad del rendimiento en nueve líneas avanzadas de ají dulce tipo topito obtenidas en el programa de mejoramiento genético de hortalizas de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). Materiales y métodos. En el año 2020, se establecieron cuatro ensayos de evaluación agronómica en las localidades de San Pelayo, Córdoba; Sincelejo, Sucre; Suan, Atlántico, y Zona Bananera, Magdalena, todas ubicadas en la región Caribe de Colombia. Para los experimentos se empleó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las variables respuesta fueron el rendimiento, el número de frutos por planta, el peso fresco del fruto y la longitud del fruto. Se realizaron análisis de estabilidad fenotípica del rendimiento mediante los métodos propuestos por Eberhart y Russell, y Lin y Binns. Resultados. Hubo interacción genotipo-ambiente significativa para variables asociadas al rendimiento de fruto. Mediante el análisis del comportamiento productivo de los materiales en los diferentes ambientes, se pudieron identificar las líneas L61 y L7 como genotipos sobresalientes con rendimientos estadísticamente superiores (p ≤ 0,05) al testigo regional utilizado y con características de fruto acordes a los requerimientos del mercado de consumo fresco regional. Conclusiones. Los genotipos L61 y L7 mostraron la mejor adaptación a los diferentes ambientes evaluados y mayor potencial productivo. El ambiente Zona Bananera alcanzó los mayores rendimientos, con 59,11 t ha-1 para L61 y 55,05 t ha-1 para L7.
format Article
id doaj-art-ca17bffd6a204eaaafbc99356d400ed9
institution Kabale University
issn 1021-7444
2215-3608
language Spanish
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj-art-ca17bffd6a204eaaafbc99356d400ed92024-12-18T14:54:04ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74442215-36082024-06-013510.15517/am.2024.56524Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)Julio Ernesto Muñoz-Falcon0Ender Manuel Correa-Álvarez1Rommel Igor León-Pacheco2Gabriel Ernesto Silva-Acosta3Marlon José Yacomelo-Hernández4Elias David Florez-Cordero5Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Magdalena, ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Magdalena, ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Magdalena, ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Magdalena, ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Magdalena, ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Magdalena, ColombiaIntroducción. El ají dulce tipo topito (Capsicum chinense Jacq., sinense Murray) es un cultivo tradicional de la región Caribe de Colombia, el cual ocupa el tercer lugar entre las hortalizas sembradas en esta zona del país. Objetivo. Evaluar la interacción genotipo-ambiente y la estabilidad del rendimiento en nueve líneas avanzadas de ají dulce tipo topito obtenidas en el programa de mejoramiento genético de hortalizas de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). Materiales y métodos. En el año 2020, se establecieron cuatro ensayos de evaluación agronómica en las localidades de San Pelayo, Córdoba; Sincelejo, Sucre; Suan, Atlántico, y Zona Bananera, Magdalena, todas ubicadas en la región Caribe de Colombia. Para los experimentos se empleó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las variables respuesta fueron el rendimiento, el número de frutos por planta, el peso fresco del fruto y la longitud del fruto. Se realizaron análisis de estabilidad fenotípica del rendimiento mediante los métodos propuestos por Eberhart y Russell, y Lin y Binns. Resultados. Hubo interacción genotipo-ambiente significativa para variables asociadas al rendimiento de fruto. Mediante el análisis del comportamiento productivo de los materiales en los diferentes ambientes, se pudieron identificar las líneas L61 y L7 como genotipos sobresalientes con rendimientos estadísticamente superiores (p ≤ 0,05) al testigo regional utilizado y con características de fruto acordes a los requerimientos del mercado de consumo fresco regional. Conclusiones. Los genotipos L61 y L7 mostraron la mejor adaptación a los diferentes ambientes evaluados y mayor potencial productivo. El ambiente Zona Bananera alcanzó los mayores rendimientos, con 59,11 t ha-1 para L61 y 55,05 t ha-1 para L7. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/56524Capsicum chinensefitomejoramientoselección individualcultivar
spellingShingle Julio Ernesto Muñoz-Falcon
Ender Manuel Correa-Álvarez
Rommel Igor León-Pacheco
Gabriel Ernesto Silva-Acosta
Marlon José Yacomelo-Hernández
Elias David Florez-Cordero
Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)
Agronomía Mesoamericana
Capsicum chinense
fitomejoramiento
selección individual
cultivar
title Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)
title_full Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)
title_fullStr Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)
title_full_unstemmed Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)
title_short Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)
title_sort interaccion genotipo ambiente y estabilidad del rendimiento en lineas avanzadas de aji topito capsicum chinense
topic Capsicum chinense
fitomejoramiento
selección individual
cultivar
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/56524
work_keys_str_mv AT julioernestomunozfalcon interacciongenotipoambienteyestabilidaddelrendimientoenlineasavanzadasdeajitopitocapsicumchinense
AT endermanuelcorreaalvarez interacciongenotipoambienteyestabilidaddelrendimientoenlineasavanzadasdeajitopitocapsicumchinense
AT rommeligorleonpacheco interacciongenotipoambienteyestabilidaddelrendimientoenlineasavanzadasdeajitopitocapsicumchinense
AT gabrielernestosilvaacosta interacciongenotipoambienteyestabilidaddelrendimientoenlineasavanzadasdeajitopitocapsicumchinense
AT marlonjoseyacomelohernandez interacciongenotipoambienteyestabilidaddelrendimientoenlineasavanzadasdeajitopitocapsicumchinense
AT eliasdavidflorezcordero interacciongenotipoambienteyestabilidaddelrendimientoenlineasavanzadasdeajitopitocapsicumchinense