Los topoi y el absurdo

Revisión diacrónica del concepto “garante argumentativo” desde los tópicos aristotélicos hasta la aparición de los términos “topos” (Ducrot), “Ley de pasaje” (Toulmin) y “Preconstruidos sociales” (Grize) en el siglo XX. Análisis del uso inadecuado del topos en relación con la situación comunicativa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jesús Portillo Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2014-11-01
Series:Pragmalingüística
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/1933
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526981415403520
author Jesús Portillo Fernández
author_facet Jesús Portillo Fernández
author_sort Jesús Portillo Fernández
collection DOAJ
description Revisión diacrónica del concepto “garante argumentativo” desde los tópicos aristotélicos hasta la aparición de los términos “topos” (Ducrot), “Ley de pasaje” (Toulmin) y “Preconstruidos sociales” (Grize) en el siglo XX. Análisis del uso inadecuado del topos en relación con la situación comunicativa y de la simulación de un topos irreal como base explicativa del absurdo comunicativo y situacional. Exposición de las cinco situaciones comunicativas absurdas vinculadas con los topoi: invención de una costumbre (modus operandi o convención social), falsa generalización de una percepción (opinión o punto de vista), falsificación o deformación del conocimiento (enciclopédico o de documentos normativos), tergiversación o cambio del significado del léxico e invención de un criterio práctico.
format Article
id doaj-art-ca0242077c9843058a4e66420d0937a5
institution Kabale University
issn 1133-682X
2445-3064
language English
publishDate 2014-11-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Pragmalingüística
spelling doaj-art-ca0242077c9843058a4e66420d0937a52025-01-16T09:36:19ZengUniversidad de CádizPragmalingüística1133-682X2445-30642014-11-0122Los topoi y el absurdoJesús Portillo Fernández0Investigador de la Universidad de Sevilla - Facultad de FilologíaRevisión diacrónica del concepto “garante argumentativo” desde los tópicos aristotélicos hasta la aparición de los términos “topos” (Ducrot), “Ley de pasaje” (Toulmin) y “Preconstruidos sociales” (Grize) en el siglo XX. Análisis del uso inadecuado del topos en relación con la situación comunicativa y de la simulación de un topos irreal como base explicativa del absurdo comunicativo y situacional. Exposición de las cinco situaciones comunicativas absurdas vinculadas con los topoi: invención de una costumbre (modus operandi o convención social), falsa generalización de una percepción (opinión o punto de vista), falsificación o deformación del conocimiento (enciclopédico o de documentos normativos), tergiversación o cambio del significado del léxico e invención de un criterio práctico. http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/1933
spellingShingle Jesús Portillo Fernández
Los topoi y el absurdo
Pragmalingüística
title Los topoi y el absurdo
title_full Los topoi y el absurdo
title_fullStr Los topoi y el absurdo
title_full_unstemmed Los topoi y el absurdo
title_short Los topoi y el absurdo
title_sort los topoi y el absurdo
url http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/1933
work_keys_str_mv AT jesusportillofernandez lostopoiyelabsurdo