La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990

La finalización del proceso de industrialización sustitutivo de importaciones y el inicio de una nueva etapa, signada por el privilegio otorgado a la inversión financiera, es el elemento que caracteriza al período bajo análisis. La importante disminución en el nivel de actividad producida como con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: PATRICIA JEREZ
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2013-05-01
Series:H-Industri@
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/463
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846098588085518336
author PATRICIA JEREZ
author_facet PATRICIA JEREZ
author_sort PATRICIA JEREZ
collection DOAJ
description La finalización del proceso de industrialización sustitutivo de importaciones y el inicio de una nueva etapa, signada por el privilegio otorgado a la inversión financiera, es el elemento que caracteriza al período bajo análisis. La importante disminución en el nivel de actividad producida como consecuencia de las políticas económicas implementadas se tradujo en una reducción del tamaño del mercado interno. Paralelamente, a nivel sectorial, convergieron ciertos factores, a saber: la situación de la industria siderúrgica mundial, la incorporación de nueva tecnología, los privilegios otorgados a través de las leyes de promoción y la concentración productiva en una menor cantidad de empresas, los cuales contribuyeron a delinear una nueva estructura para el sector siderúrgico. Bajo estas circunstancias, y ante una marcada disminución en la demanda sectorial local, la exportación se convirtió en el mercado alternativo para la producción siderúrgica nacional. Abstract During the period which is analyzed in this paper, industry was not considered the principal issue of the economic policy. Instead, financial investment was privileged. This fact derived in an important reduction of the economical activity level and, in consequence, the internal market reduced its size as the level of demand descended considerably. Particularly in the iron and steel industry, different elements contributed to establish a new sector´s structure, for example: the international situation of the mentioned industry, new technology, benefits originated in the laws of industrial promotion, less number of iron and steel firms. Considering all these facts, exporting part of the sector’s production emerged as a solution when the demand of iron and steel goods reduced its level in the local market
format Article
id doaj-art-c9f585be88f54a1fa33ccc4426905150
institution Kabale University
issn 1851-703X
language English
publishDate 2013-05-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj-art-c9f585be88f54a1fa33ccc44269051502025-01-02T00:05:24ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2013-05-01311463La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990PATRICIA JEREZLa finalización del proceso de industrialización sustitutivo de importaciones y el inicio de una nueva etapa, signada por el privilegio otorgado a la inversión financiera, es el elemento que caracteriza al período bajo análisis. La importante disminución en el nivel de actividad producida como consecuencia de las políticas económicas implementadas se tradujo en una reducción del tamaño del mercado interno. Paralelamente, a nivel sectorial, convergieron ciertos factores, a saber: la situación de la industria siderúrgica mundial, la incorporación de nueva tecnología, los privilegios otorgados a través de las leyes de promoción y la concentración productiva en una menor cantidad de empresas, los cuales contribuyeron a delinear una nueva estructura para el sector siderúrgico. Bajo estas circunstancias, y ante una marcada disminución en la demanda sectorial local, la exportación se convirtió en el mercado alternativo para la producción siderúrgica nacional. Abstract During the period which is analyzed in this paper, industry was not considered the principal issue of the economic policy. Instead, financial investment was privileged. This fact derived in an important reduction of the economical activity level and, in consequence, the internal market reduced its size as the level of demand descended considerably. Particularly in the iron and steel industry, different elements contributed to establish a new sector´s structure, for example: the international situation of the mentioned industry, new technology, benefits originated in the laws of industrial promotion, less number of iron and steel firms. Considering all these facts, exporting part of the sector’s production emerged as a solution when the demand of iron and steel goods reduced its level in the local markethttps://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/463
spellingShingle PATRICIA JEREZ
La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990
H-Industri@
title La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990
title_full La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990
title_fullStr La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990
title_full_unstemmed La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990
title_short La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990
title_sort la exportacion como destino alternativo para la produccion siderurgica argentina entre 1976 y 1990
url https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/463
work_keys_str_mv AT patriciajerez laexportacioncomodestinoalternativoparalaproduccionsiderurgicaargentinaentre1976y1990