Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoria

Introducción: El paro cardiorrespiratorio constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre.  Objetivo: Caracterizar los factores clínicos asociados al paro cardiorrespiratorio en pacientes atendidos en el servicio de urgencias.  Método: Estudio observacional transvers...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Disnay Tamayo Blanco, Isnay Tamayo Blanco, Edgar Benítez Sánchez, Viviana Carrión Castillo, Niurka García Despaigne
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2018-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/155
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546309549424640
author Disnay Tamayo Blanco
Isnay Tamayo Blanco
Edgar Benítez Sánchez
Viviana Carrión Castillo
Niurka García Despaigne
author_facet Disnay Tamayo Blanco
Isnay Tamayo Blanco
Edgar Benítez Sánchez
Viviana Carrión Castillo
Niurka García Despaigne
author_sort Disnay Tamayo Blanco
collection DOAJ
description Introducción: El paro cardiorrespiratorio constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre.  Objetivo: Caracterizar los factores clínicos asociados al paro cardiorrespiratorio en pacientes atendidos en el servicio de urgencias.  Método: Estudio observacional transversal. Serie de 108 pacientes. Variables: edad, sexo, presencia de comorbilidad y grado de comorbilidad.  Resultados: Los factores que mayores porcentajes mostraron con el riesgo de fallecer fueron: la edad superior a los 50 años (52,9 %), el sexo masculino (57,5 %), los antecedentes de hipertensión arterial (72,4 %), cardiopatía isquémica (37,9 %) y diabetes mellitus (28,2 %), y la presencia de una comorbilidad de por lo menos dos enfermedades (44,8 %).  Conclusiones: El conocimiento de las variables clínicas y factores pronósticos identificados resultan de inestimable valor, ya que optimizan el proceso de toma de decisiones en el manejo del paro cardiorrespiratorio y por tanto en la salvación de vidas humanas.
format Article
id doaj-art-c94031d3beb14d9583b90de49cfb9c3f
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2018-11-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-c94031d3beb14d9583b90de49cfb9c3f2025-01-10T19:08:54ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462018-11-01474Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoriaDisnay Tamayo Blanco0Isnay Tamayo BlancoEdgar Benítez SánchezViviana Carrión CastilloNiurka García Despaignehospital militar Dr. joaquìn Castillo Duany Introducción: El paro cardiorrespiratorio constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre.  Objetivo: Caracterizar los factores clínicos asociados al paro cardiorrespiratorio en pacientes atendidos en el servicio de urgencias.  Método: Estudio observacional transversal. Serie de 108 pacientes. Variables: edad, sexo, presencia de comorbilidad y grado de comorbilidad.  Resultados: Los factores que mayores porcentajes mostraron con el riesgo de fallecer fueron: la edad superior a los 50 años (52,9 %), el sexo masculino (57,5 %), los antecedentes de hipertensión arterial (72,4 %), cardiopatía isquémica (37,9 %) y diabetes mellitus (28,2 %), y la presencia de una comorbilidad de por lo menos dos enfermedades (44,8 %).  Conclusiones: El conocimiento de las variables clínicas y factores pronósticos identificados resultan de inestimable valor, ya que optimizan el proceso de toma de decisiones en el manejo del paro cardiorrespiratorio y por tanto en la salvación de vidas humanas. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/155
spellingShingle Disnay Tamayo Blanco
Isnay Tamayo Blanco
Edgar Benítez Sánchez
Viviana Carrión Castillo
Niurka García Despaigne
Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoria
Revista Cubana de Medicina Militar
title Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoria
title_full Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoria
title_fullStr Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoria
title_full_unstemmed Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoria
title_short Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoria
title_sort caracterizacion clinica de pacientes con parada cardiorrespiratoria
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/155
work_keys_str_mv AT disnaytamayoblanco caracterizacionclinicadepacientesconparadacardiorrespiratoria
AT isnaytamayoblanco caracterizacionclinicadepacientesconparadacardiorrespiratoria
AT edgarbenitezsanchez caracterizacionclinicadepacientesconparadacardiorrespiratoria
AT vivianacarrioncastillo caracterizacionclinicadepacientesconparadacardiorrespiratoria
AT niurkagarciadespaigne caracterizacionclinicadepacientesconparadacardiorrespiratoria