EVALUACIÓN DE DENSIDADES DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA JAMAICA (Hibiscus sabdariffa L.)

La investigación se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), en el verano del 2001, con el objetivo de comparar seis distancias de plantación en el cultivo de la Jamaica ( Hibiscus sabdariffa L.) y su influencia en los rendimientos y sus componentes por superficie para def...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Z. Terán, F. Soto
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2004-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193230179011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), en el verano del 2001, con el objetivo de comparar seis distancias de plantación en el cultivo de la Jamaica ( Hibiscus sabdariffa L.) y su influencia en los rendimientos y sus componentes por superficie para definir la densidad óptima. Las distancias empleadas fueron: 1.20x1.00m; 1.20x0.90m; 1.00x1.00m; 1.00x0.90m; 0.90x0.90m y 0.90x0.80m; a esos marcos de plantación correspondieron las siguientes densidades: 8 333, 9 260, 10 000, 11 111, 12 345 y 13 888 plantas.ha -1 . Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron el peso de frutos más el cáliz fresco y seco por separado. Los datos se procesaron mediante un Análisis de Varianza de Clasificación Simple, encontrándose di- ferencias significativas entre los tratamientos. Los resultados mostraron que los rendimientos se comportaron en correspon- dencia con las densidades de plantación, obteniéndose 7.53 t.ha -1 de cálices frescos en la mayor densidad y 4.5 t.ha -1 en la menor.
ISSN:1819-4087