Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años

Antecedentes: En los últimos años de nuestro país, los cambios en los patrones de alimentación han incrementado los casos de obesidad y sobrepeso en los niños. Objetivo: determinar si la prevalencia de caries dental se asocia al sobrepeso y obesidad en preescolares de la Zona Metropolitana Zacatecas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carmen de la Luz Ayala-Escandón, Olga Raquel Zambrano-Palencia, Christian Starlight Franco-Trejo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2021-02-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/50
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846098516090290176
author Carmen de la Luz Ayala-Escandón
Olga Raquel Zambrano-Palencia
Christian Starlight Franco-Trejo
author_facet Carmen de la Luz Ayala-Escandón
Olga Raquel Zambrano-Palencia
Christian Starlight Franco-Trejo
author_sort Carmen de la Luz Ayala-Escandón
collection DOAJ
description Antecedentes: En los últimos años de nuestro país, los cambios en los patrones de alimentación han incrementado los casos de obesidad y sobrepeso en los niños. Objetivo: determinar si la prevalencia de caries dental se asocia al sobrepeso y obesidad en preescolares de la Zona Metropolitana Zacatecas-Guadalupe. Materiales y Métodos: Se realizó estudio observacional de cohorte retrospectivo, en dos grupos de estudio: niños con peso normal (n=108) y niños con sobrepeso u obesidad (n=54). Para determinar el sobrepeso o peso normal, se utilizó un estadiómetro y una báscula digital, los datos se analizaron de acuerdo a los puntos de corte de IMC para cada edad según género con tablas de percentiles del Center for Diseases Control (CDC). Para el registro de la enfermedad caries dental se realizó examen clínico de las superfi dentales bajo luz artifi espejo dental plano, sonda de la OMS y barreras de protección, utilizando los criterios del Sistema Internacional de Evaluación y Detección de Caries Dental (ICDAS II). Los datos recopilados se procesaron en el paquete estadístico SPSS 17 para la obtención de tablas y fi Para determinar la asociación entre las variables de estudio se utilizó las pruebas X2 y riesgo relativo (RR). Resultados: En los niños con peso normal la prevalencia de caries fue de 77.8% mientras que en los niños con sobrepeso fue de 69.1%. Conclusiones: Este estudio no encontró evidencia de asociación entre caries dental y sobrepeso.
format Article
id doaj-art-c9101a69063e4eb6a914831de59ce3a6
institution Kabale University
issn 2174-0798
language English
publishDate 2021-02-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj-art-c9101a69063e4eb6a914831de59ce3a62025-01-02T00:19:33ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982021-02-013110.47990/alop.v3i1.50Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 añosCarmen de la Luz Ayala-EscandónOlga Raquel Zambrano-PalenciaChristian Starlight Franco-TrejoAntecedentes: En los últimos años de nuestro país, los cambios en los patrones de alimentación han incrementado los casos de obesidad y sobrepeso en los niños. Objetivo: determinar si la prevalencia de caries dental se asocia al sobrepeso y obesidad en preescolares de la Zona Metropolitana Zacatecas-Guadalupe. Materiales y Métodos: Se realizó estudio observacional de cohorte retrospectivo, en dos grupos de estudio: niños con peso normal (n=108) y niños con sobrepeso u obesidad (n=54). Para determinar el sobrepeso o peso normal, se utilizó un estadiómetro y una báscula digital, los datos se analizaron de acuerdo a los puntos de corte de IMC para cada edad según género con tablas de percentiles del Center for Diseases Control (CDC). Para el registro de la enfermedad caries dental se realizó examen clínico de las superfi dentales bajo luz artifi espejo dental plano, sonda de la OMS y barreras de protección, utilizando los criterios del Sistema Internacional de Evaluación y Detección de Caries Dental (ICDAS II). Los datos recopilados se procesaron en el paquete estadístico SPSS 17 para la obtención de tablas y fi Para determinar la asociación entre las variables de estudio se utilizó las pruebas X2 y riesgo relativo (RR). Resultados: En los niños con peso normal la prevalencia de caries fue de 77.8% mientras que en los niños con sobrepeso fue de 69.1%. Conclusiones: Este estudio no encontró evidencia de asociación entre caries dental y sobrepeso.https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/50CariesPrevalenciaPreescolaresObesidadSobrepeso
spellingShingle Carmen de la Luz Ayala-Escandón
Olga Raquel Zambrano-Palencia
Christian Starlight Franco-Trejo
Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Caries
Prevalencia
Preescolares
Obesidad
Sobrepeso
title Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años
title_full Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años
title_fullStr Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años
title_full_unstemmed Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años
title_short Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años
title_sort asociacion del sobrepeso y caries dental en ninos de 3 a 6 anos
topic Caries
Prevalencia
Preescolares
Obesidad
Sobrepeso
url https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/50
work_keys_str_mv AT carmendelaluzayalaescandon asociaciondelsobrepesoycariesdentalenninosde3a6anos
AT olgaraquelzambranopalencia asociaciondelsobrepesoycariesdentalenninosde3a6anos
AT christianstarlightfrancotrejo asociaciondelsobrepesoycariesdentalenninosde3a6anos