Adicción a teléfonos inteligentes, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de enfermería mexicanos

Introducción: El uso de los teléfonos móviles ha aumentado como nueva tecnología de comunicación en el mundo moderno. Objetivo: Determinar si la adicción a los teléfonos inteligentes se asocia significativamente con la depresión, la ansiedad y el estrés entre estudiantes universitarios de enfermería...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cornelio Bueno-Brito, Eduardo Pérez-Castro, Josefina Delgado-Delgado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2024-10-01
Series:Revista Cuidarte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3814
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525410326642688
author Cornelio Bueno-Brito
Eduardo Pérez-Castro
Josefina Delgado-Delgado
author_facet Cornelio Bueno-Brito
Eduardo Pérez-Castro
Josefina Delgado-Delgado
author_sort Cornelio Bueno-Brito
collection DOAJ
description Introducción: El uso de los teléfonos móviles ha aumentado como nueva tecnología de comunicación en el mundo moderno. Objetivo: Determinar si la adicción a los teléfonos inteligentes se asocia significativamente con la depresión, la ansiedad y el estrés entre estudiantes universitarios de enfermería en Acapulco, Guerrero, México. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal en 212 estudiantes que aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Los datos se recopilaron mediante dos cuestionarios que incluyen la Escala de Adicción al Smartphone Versión Corta (SAS-SV) y la de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Posteriormente la información se analizó mediante estadísticas descriptivas, modelos de regresión lineal y logística simple. Resultados: El 46,70% (99) utiliza el teléfono más de 5 horas al día. El 38,20% (81) de los estudiantes presentó adicción a los teléfonos inteligentes. Los modelos de regresión lineal simple mostraron que las puntuaciones del SAS-SV se asociaron significativamente con las puntuaciones de las subescalas del DASS-21. Respecto a los modelos de regresión logística simple, se encontró que los estudiantes con adicción al teléfono móvil tienen 2,57 veces más probabilidad de padecer depresión, 2,50 de presentar ansiedad y 3,34 de sufrir estrés comparado con los estudiantes que no tienen adicción al teléfono móvil. Discusión: La adicción al teléfono móvil se asoció con dichos trastornos mentales en estudiantes universitarios mexicanos. Conclusiones: Los resultados del estudio podrían ayudar a las autoridades educativas a desarrollar e implementar estrategias para prevenir la depresión, la ansiedad y el estrés asociados con el uso de los teléfonos inteligentes.
format Article
id doaj-art-c907b62e55a146d8aa399b936283d29f
institution Kabale University
issn 2216-0973
2346-3414
language English
publishDate 2024-10-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series Revista Cuidarte
spelling doaj-art-c907b62e55a146d8aa399b936283d29f2025-01-17T14:03:12ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732346-34142024-10-0115311210.15649/cuidarte.3814Adicción a teléfonos inteligentes, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de enfermería mexicanosCornelio Bueno-Brito0https://orcid.org/0000-0002-1627-1396Eduardo Pérez-Castro1https://orcid.org/0000-0002-5488-9656Josefina Delgado-Delgado2https://orcid.org/0000-0002-5076-4768Facultad de Enfermería No.2, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, México.Unidad de Investigación de Salud en el Trabajo, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México.Facultad de Enfermería No.2, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, México.Introducción: El uso de los teléfonos móviles ha aumentado como nueva tecnología de comunicación en el mundo moderno. Objetivo: Determinar si la adicción a los teléfonos inteligentes se asocia significativamente con la depresión, la ansiedad y el estrés entre estudiantes universitarios de enfermería en Acapulco, Guerrero, México. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal en 212 estudiantes que aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Los datos se recopilaron mediante dos cuestionarios que incluyen la Escala de Adicción al Smartphone Versión Corta (SAS-SV) y la de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Posteriormente la información se analizó mediante estadísticas descriptivas, modelos de regresión lineal y logística simple. Resultados: El 46,70% (99) utiliza el teléfono más de 5 horas al día. El 38,20% (81) de los estudiantes presentó adicción a los teléfonos inteligentes. Los modelos de regresión lineal simple mostraron que las puntuaciones del SAS-SV se asociaron significativamente con las puntuaciones de las subescalas del DASS-21. Respecto a los modelos de regresión logística simple, se encontró que los estudiantes con adicción al teléfono móvil tienen 2,57 veces más probabilidad de padecer depresión, 2,50 de presentar ansiedad y 3,34 de sufrir estrés comparado con los estudiantes que no tienen adicción al teléfono móvil. Discusión: La adicción al teléfono móvil se asoció con dichos trastornos mentales en estudiantes universitarios mexicanos. Conclusiones: Los resultados del estudio podrían ayudar a las autoridades educativas a desarrollar e implementar estrategias para prevenir la depresión, la ansiedad y el estrés asociados con el uso de los teléfonos inteligentes.https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3814adicción al teléfono móvilestudiantes de enfermeríadepresiónansiedadestrés emocional
spellingShingle Cornelio Bueno-Brito
Eduardo Pérez-Castro
Josefina Delgado-Delgado
Adicción a teléfonos inteligentes, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de enfermería mexicanos
Revista Cuidarte
adicción al teléfono móvil
estudiantes de enfermería
depresión
ansiedad
estrés emocional
title Adicción a teléfonos inteligentes, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de enfermería mexicanos
title_full Adicción a teléfonos inteligentes, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de enfermería mexicanos
title_fullStr Adicción a teléfonos inteligentes, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de enfermería mexicanos
title_full_unstemmed Adicción a teléfonos inteligentes, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de enfermería mexicanos
title_short Adicción a teléfonos inteligentes, ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de enfermería mexicanos
title_sort adiccion a telefonos inteligentes ansiedad depresion y estres en estudiantes de enfermeria mexicanos
topic adicción al teléfono móvil
estudiantes de enfermería
depresión
ansiedad
estrés emocional
url https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3814
work_keys_str_mv AT corneliobuenobrito adiccionatelefonosinteligentesansiedaddepresionyestresenestudiantesdeenfermeriamexicanos
AT eduardoperezcastro adiccionatelefonosinteligentesansiedaddepresionyestresenestudiantesdeenfermeriamexicanos
AT josefinadelgadodelgado adiccionatelefonosinteligentesansiedaddepresionyestresenestudiantesdeenfermeriamexicanos