Fortaleza, Brasil – un puerto ahogado en la arena, 1869-1940

Fortaleza, capital de Ceará (Brasil) tiene una franja costera abierta y sin puerto natural y desde principios del siglo XIX, el Gobierno y la opinión pública lo consideraban un obstáculo para su desarrollo económico. Consecuentemente, se implementaron varios proyectos de mejoramiento del puerto. La...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yuri Simonini
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Icesi 2022-03-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://elearning.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/4741
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Fortaleza, capital de Ceará (Brasil) tiene una franja costera abierta y sin puerto natural y desde principios del siglo XIX, el Gobierno y la opinión pública lo consideraban un obstáculo para su desarrollo económico. Consecuentemente, se implementaron varios proyectos de mejoramiento del puerto. La construcción de fondeadero artificial alteraría el litoral, con impacto directo en la naturaleza, con rápido apelmazamiento del puerto, obligando a los ingenieros a buscar alternativas. El artículo busca comprender las acciones realizadas por los ingenieros en sus intervenciones en el puerto de Fortaleza entre 1869 y 1940, centrándose en los efectos y consecuencias del uso de técnicas y tecnologías en el espacio físico-geográfico. Con base en los supuestos teórico-metodológicos de Envirotech, informes técnicos, gubernamentales, periódicos especializados y mapas demuestran el surgimiento del envirotechnical system portuario no limitado a Fortaleza, sino a la extensa área de paisaje híbrido que abarca límites urbanos y naturales con impacto directo en la costa.
ISSN:2011-0324
2665-4814