El Monumento a las Víctimas de Ribadelago: un episodio más de traslados y resignificación patrimonial
En 1959 se producía en España, con la rotura de la presa de Vega de Tera, una de las mayores catástrofes en materia hidráulica, provocando la desaparición del pequeño pueblo de Ribadelago (Galende) y un número muy alto de muertos y desaparecidos. Tras la catástrofe, las autoridades emprendieron la...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Editorial Universidad de Granada
2024-12-01
|
| Series: | E-RPH |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/30428 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En 1959 se producía en España, con la rotura de la presa de Vega de Tera, una de las mayores catástrofes en materia hidráulica, provocando la desaparición del pequeño pueblo de Ribadelago (Galende) y un número muy alto de muertos y desaparecidos. Tras la catástrofe, las autoridades emprendieron la creación de una nueva población, en la que instalan un monumento en recuerdo de las víctimas. Tras rechazar el primero de los memoriales levantados, optaron por trasladar la fachada de la iglesia de la antigua población, fuertemente dañada en la catástrofe, al nuevo espacio utilizando para ello la misma metodología que se aplicaba en los edificios monumentales y la convertía en el principal elemento patrimonial de la población.
|
|---|---|
| ISSN: | 1988-7213 |