Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones Cópula
Las crecientes de diseño (CD) permiten dar dimensión por seguridad hidrológica a las obras hidráulicas de protección. Su estimación más confiable se obtiene con el análisis de frecuencias (AF) univariado, el cual representa los gastos máximos anuales disponibles, con una función de distribución de p...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
2025-01-01
|
Series: | Tecnología y ciencias del agua |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3552 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560731448770560 |
---|---|
author | Daniel Francisco Campos-Aranda |
author_facet | Daniel Francisco Campos-Aranda |
author_sort | Daniel Francisco Campos-Aranda |
collection | DOAJ |
description | Las crecientes de diseño (CD) permiten dar dimensión por seguridad hidrológica a las obras hidráulicas de protección. Su estimación más confiable se obtiene con el análisis de frecuencias (AF) univariado, el cual representa los gastos máximos anuales disponibles, con una función de distribución de probabilidades (FDP) idónea, para estimar las predicciones buscadas. En este estudio, el AF se realiza con el enfoque trivariado, procesando un registro base de gastos QX y otros dos auxiliares, QY y QZ, que están correlacionados con el primero y tienen igual amplitud. Se describe con detalle cómo se verifica que los gastos QX, QY y QZ sean simultáneos, es decir, que pertenezcan al mismo evento analizado. La FDP conjunta trivariada de gastos se obtuvo mediante la función Cópula de Gumbel-Hougaard, que mostró excelente ajuste y reprodujo la dependencia observada en los gastos. La aplicación numérica expuesta procesó 43 gastos anuales y se realizó en las estaciones hidrométricas Tempoal como base, y El Cardón y Terrerillos como auxiliares del sistema del río Tempoal de la Región Hidrológica No. 26 (Pánuco), México. Para la búsqueda de las FDP marginales idóneas se utilizó el diagrama de cocientes de momentos L, y además se aplicaron para contraste de predicciones las FDP Kappa y Wakeby. Por último, se formulan las conclusiones, las cuales destacan la importancia del enfoque trivariado, basado en la dependencia regional, para validar el comportamiento en magnitudes de las CD estimadas con el enfoque univariado. |
format | Article |
id | doaj-art-c7895e7d56e64b5494062163b55a5aa2 |
institution | Kabale University |
issn | 0187-8336 2007-2422 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
record_format | Article |
series | Tecnología y ciencias del agua |
spelling | doaj-art-c7895e7d56e64b5494062163b55a5aa22025-01-03T16:35:59ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222025-01-0116138144110.24850/j-tyca-2025-01-084786Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones CópulaDaniel Francisco Campos-Aranda0https://orcid.org/0000-0002-9876-3967Profesor jubilado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, MéxicoLas crecientes de diseño (CD) permiten dar dimensión por seguridad hidrológica a las obras hidráulicas de protección. Su estimación más confiable se obtiene con el análisis de frecuencias (AF) univariado, el cual representa los gastos máximos anuales disponibles, con una función de distribución de probabilidades (FDP) idónea, para estimar las predicciones buscadas. En este estudio, el AF se realiza con el enfoque trivariado, procesando un registro base de gastos QX y otros dos auxiliares, QY y QZ, que están correlacionados con el primero y tienen igual amplitud. Se describe con detalle cómo se verifica que los gastos QX, QY y QZ sean simultáneos, es decir, que pertenezcan al mismo evento analizado. La FDP conjunta trivariada de gastos se obtuvo mediante la función Cópula de Gumbel-Hougaard, que mostró excelente ajuste y reprodujo la dependencia observada en los gastos. La aplicación numérica expuesta procesó 43 gastos anuales y se realizó en las estaciones hidrométricas Tempoal como base, y El Cardón y Terrerillos como auxiliares del sistema del río Tempoal de la Región Hidrológica No. 26 (Pánuco), México. Para la búsqueda de las FDP marginales idóneas se utilizó el diagrama de cocientes de momentos L, y además se aplicaron para contraste de predicciones las FDP Kappa y Wakeby. Por último, se formulan las conclusiones, las cuales destacan la importancia del enfoque trivariado, basado en la dependencia regional, para validar el comportamiento en magnitudes de las CD estimadas con el enfoque univariado.https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3552funciones cópula (fc)fc de frank y gumbel–hougaardfc multivariadas simétricasfc trivariadas asimétricascociente tau de kendalldependencia en el extremo superior y observadaperiodo de retorno secundarioeventos de diseño |
spellingShingle | Daniel Francisco Campos-Aranda Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones Cópula Tecnología y ciencias del agua funciones cópula (fc) fc de frank y gumbel–hougaard fc multivariadas simétricas fc trivariadas asimétricas cociente tau de kendall dependencia en el extremo superior y observada periodo de retorno secundario eventos de diseño |
title | Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones Cópula |
title_full | Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones Cópula |
title_fullStr | Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones Cópula |
title_full_unstemmed | Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones Cópula |
title_short | Análisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones Cópula |
title_sort | analisis de frecuencias de crecientes trivariados con dependencia regional y funciones copula |
topic | funciones cópula (fc) fc de frank y gumbel–hougaard fc multivariadas simétricas fc trivariadas asimétricas cociente tau de kendall dependencia en el extremo superior y observada periodo de retorno secundario eventos de diseño |
url | https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3552 |
work_keys_str_mv | AT danielfranciscocamposaranda analisisdefrecuenciasdecrecientestrivariadoscondependenciaregionalyfuncionescopula |