Dejar la casa
Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, gran parte de los procesos de muerte en Buenos Aires comenzaban en las casas, desde la espera ante la enfermedad, hasta la práctica del velorio. La acción ritual del velorio constituía una fase de separación entre los vivos y el muerto que dejaba s...
Saved in:
Main Author: | David Dal Castello |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2014-08-01
|
Series: | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/282 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Más de 2350 años de dinámica lacustre en la Cuenca de Magdalena, Jalisco. Un hallazgo en La isla de Atitlán que hace evidente a una población hacedora de tumbas de tiro
by: Ericka Sofia Blanco Morales, et al.
Published: (2025-01-01) -
Una casa no es una casa
by: Valeria Bril, et al.
Published: (2023-07-01) -
Una casa no es una casa
by: Valeria Bril, et al.
Published: (2022-01-01) -
“La poesía todavía tiene esa posibilidad de ser parida, incluso mal parida”. Conversación con Gonzalo Rojas Canouet
by: Felipe Cussen, et al.
Published: (2024-12-01) -
¿“Para hoy” o “para siempre”?
by: Sandra Inés Sánchez
Published: (2015-08-01)