Capacidades y vulnerabilidades de comunidades rurales ante el riesgo de incendio forestal
El aumento de la actividad forestal ha generado consecuencias significativas para las comunidades rurales cercanas a las plantaciones, exponiéndolas a un mayor riesgo de incendios forestales. Este riesgo se ve intensificado por el cambio ambiental global, lo que agrava la frecuencia y severidad de e...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2024-11-01
|
| Series: | Psykhe |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/86406 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El aumento de la actividad forestal ha generado consecuencias significativas para las comunidades rurales cercanas a las plantaciones, exponiéndolas a un mayor riesgo de incendios forestales. Este riesgo se ve intensificado por el cambio ambiental global, lo que agrava la frecuencia y severidad de estos eventos extremos. Los incendios forestales no solo destruyen ecosistemas y biodiversidad, sino que también tienen efectos devastadores en el bienestar humano, el tejido social y las economías locales, especialmente en zonas de interfaz urbano-rural. Ante este escenario, surge la pregunta: ¿Cómo perciben estas comunidades rurales, expuestas y vulnerables, los riesgos, sus vulnerabilidades y las capacidades que poseen para enfrentar los incendios forestales?. |
|---|---|
| ISSN: | 0718-2228 |