Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de Guillain-Barré

Introducción: El síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneuropatía desmielinizante aguda caracterizada generalmente por parálisis ascendente simétrica, hiporreflexia o arreflexia. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa mediante la búsqueda exhaustiva de artículos científicos en espa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jhofre Ariel Cedeño Laz
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/29684
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546461485989888
author Jhofre Ariel Cedeño Laz
author_facet Jhofre Ariel Cedeño Laz
author_sort Jhofre Ariel Cedeño Laz
collection DOAJ
description Introducción: El síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneuropatía desmielinizante aguda caracterizada generalmente por parálisis ascendente simétrica, hiporreflexia o arreflexia. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa mediante la búsqueda exhaustiva de artículos científicos en español e inglés con una antigüedad no mayor a los últimos 5 años, salvo aquella información clásica y esencial en la literatura médica que exceda de este periodo de tiempo, a través de las bases de datos y buscadores como Google Académico, PubMed/Medline, ScieLo y ScienceDirect. Objetivo: Describir los aspectos clínicos y epidemiológicos más actuales del síndrome de Guillain-Barré. Desarrollo: La epidemiología y las caracteristicas clínicas del síndrome de Guillain-Barré en la actualidad difiere entre los países en vías de desarrollo con los países desarrollados, sin embargo, comparten algunas similitudes como su etilogía, siendo más común la causa infecciosa por Campylobacter jejuni con un predominio en adultos que en niños. Las variantes más comunes de este síndrome son la polineuropatía inflamatoria aguda desmielinizante y la neuropatía axonal motora aguda, ambos con características clínicas diferentes. Se discute, además, el diagnóstico y el tratamiento de esta patología. Conclusiones: Los aspectos clínicos y epidemiológicos de la enfermedad han evolucionado con el paso del tiempo, sin embargo, se requieren más estudios actualizados respecto a la etiología y patogenia que faltan por descubrir para una mejor comprensión y por ende mejor diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
format Article
id doaj-art-c6b27ac756254dc5ba3d0a6c47f1d2c9
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2024-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-c6b27ac756254dc5ba3d0a6c47f1d2c92025-01-10T19:01:37ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-04-01532959Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de Guillain-BarréJhofre Ariel Cedeño Laz0https://orcid.org/0009-0003-0682-8538Universidad Técnica de ManabíIntroducción: El síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneuropatía desmielinizante aguda caracterizada generalmente por parálisis ascendente simétrica, hiporreflexia o arreflexia. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa mediante la búsqueda exhaustiva de artículos científicos en español e inglés con una antigüedad no mayor a los últimos 5 años, salvo aquella información clásica y esencial en la literatura médica que exceda de este periodo de tiempo, a través de las bases de datos y buscadores como Google Académico, PubMed/Medline, ScieLo y ScienceDirect. Objetivo: Describir los aspectos clínicos y epidemiológicos más actuales del síndrome de Guillain-Barré. Desarrollo: La epidemiología y las caracteristicas clínicas del síndrome de Guillain-Barré en la actualidad difiere entre los países en vías de desarrollo con los países desarrollados, sin embargo, comparten algunas similitudes como su etilogía, siendo más común la causa infecciosa por Campylobacter jejuni con un predominio en adultos que en niños. Las variantes más comunes de este síndrome son la polineuropatía inflamatoria aguda desmielinizante y la neuropatía axonal motora aguda, ambos con características clínicas diferentes. Se discute, además, el diagnóstico y el tratamiento de esta patología. Conclusiones: Los aspectos clínicos y epidemiológicos de la enfermedad han evolucionado con el paso del tiempo, sin embargo, se requieren más estudios actualizados respecto a la etiología y patogenia que faltan por descubrir para una mejor comprensión y por ende mejor diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/29684Campylobacter jejunipolirradiculoneuropatía aguda inflamatoriasíndrome de Guillain-Barrésistema nervioso periférico.
spellingShingle Jhofre Ariel Cedeño Laz
Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de Guillain-Barré
Revista Cubana de Medicina Militar
Campylobacter jejuni
polirradiculoneuropatía aguda inflamatoria
síndrome de Guillain-Barré
sistema nervioso periférico.
title Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de Guillain-Barré
title_full Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de Guillain-Barré
title_fullStr Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de Guillain-Barré
title_full_unstemmed Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de Guillain-Barré
title_short Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de Guillain-Barré
title_sort aspectos clinicos y epidemiologicos del sindrome de guillain barre
topic Campylobacter jejuni
polirradiculoneuropatía aguda inflamatoria
síndrome de Guillain-Barré
sistema nervioso periférico.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/29684
work_keys_str_mv AT jhofrearielcedenolaz aspectosclinicosyepidemiologicosdelsindromedeguillainbarre