La comprensión lectora: análisis en torno a variables y constantes.

En este artículo tratamos de adentrarnos en algunos de los mecanismos que subyacen a la actividad lectora por medio del análisis de un corpus. El corpus se compone de un original en inglés y un conjunto de traducciones al español. Así, pues, de la asociación lectura-traducción partimos para estudia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: M. Pilar Navarro Errasti
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2010-11-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/147
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526909663444992
author M. Pilar Navarro Errasti
author_facet M. Pilar Navarro Errasti
author_sort M. Pilar Navarro Errasti
collection DOAJ
description En este artículo tratamos de adentrarnos en algunos de los mecanismos que subyacen a la actividad lectora por medio del análisis de un corpus. El corpus se compone de un original en inglés y un conjunto de traducciones al español. Así, pues, de la asociación lectura-traducción partimos para estudiar -utilizando un conjunto de constantes y variables- el comportamiento del lector nativo español. La base teórica de la que partimos es la teoría de la relevancia y en particular su forma de explicar el proceso de la asignación de referentes. Hemos podido precisar que dicho proceso será más o menos exhaustivo dependiendo de los beneficios obtenidos.
format Article
id doaj-art-c679320111654a57890fc70e42abb7e3
institution Kabale University
issn 1133-682X
2445-3064
language English
publishDate 2010-11-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Pragmalingüística
spelling doaj-art-c679320111654a57890fc70e42abb7e32025-01-16T09:37:13ZengUniversidad de CádizPragmalingüística1133-682X2445-30642010-11-0110-11La comprensión lectora: análisis en torno a variables y constantes.M. Pilar Navarro Errasti En este artículo tratamos de adentrarnos en algunos de los mecanismos que subyacen a la actividad lectora por medio del análisis de un corpus. El corpus se compone de un original en inglés y un conjunto de traducciones al español. Así, pues, de la asociación lectura-traducción partimos para estudiar -utilizando un conjunto de constantes y variables- el comportamiento del lector nativo español. La base teórica de la que partimos es la teoría de la relevancia y en particular su forma de explicar el proceso de la asignación de referentes. Hemos podido precisar que dicho proceso será más o menos exhaustivo dependiendo de los beneficios obtenidos. http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/147comprensión lectoratraducciónteoría de la relevanciavariables y constantesasignación de referentes.
spellingShingle M. Pilar Navarro Errasti
La comprensión lectora: análisis en torno a variables y constantes.
Pragmalingüística
comprensión lectora
traducción
teoría de la relevancia
variables y constantes
asignación de referentes.
title La comprensión lectora: análisis en torno a variables y constantes.
title_full La comprensión lectora: análisis en torno a variables y constantes.
title_fullStr La comprensión lectora: análisis en torno a variables y constantes.
title_full_unstemmed La comprensión lectora: análisis en torno a variables y constantes.
title_short La comprensión lectora: análisis en torno a variables y constantes.
title_sort la comprension lectora analisis en torno a variables y constantes
topic comprensión lectora
traducción
teoría de la relevancia
variables y constantes
asignación de referentes.
url http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/147
work_keys_str_mv AT mpilarnavarroerrasti lacomprensionlectoraanalisisentornoavariablesyconstantes