Deepfake, cinismo y diversión en la crueldad: Un caso de colegiales y pornografía en Ecuador

Los debates sobre la inteligencia artificial (IA) generativa han cobrado fuerza. Sus usos expandidos provocaron asombro y  también conmoción al ver cómo derivaron en acciones que afectan la concepción de la realidad. El deepfake es una tecnología que crea videos, imágenes o audios falsos mediante a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Byron Andino Vélez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador 2025-01-01
Series:Uru: Revista de Comunicación y Cultura
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/article/view/5484
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los debates sobre la inteligencia artificial (IA) generativa han cobrado fuerza. Sus usos expandidos provocaron asombro y  también conmoción al ver cómo derivaron en acciones que afectan la concepción de la realidad. El deepfake es una tecnología que crea videos, imágenes o audios falsos mediante algoritmos de aprendizaje profundo que —al conjugarse con lógicas del  cinismo y la crueldad hacia otros— amenazan la integridad y la verdad. El objetivo del artículo es debatir críticamente los usos  instrumentales de la IA para crear contenidos visuales manipulados y pornográficos. La metodología tiene carácter cualitativo,  mediante revisión bibliográfica y documental, entrevistas y un análisis de caso: unos jóvenes crearon más de 700 fotos y videos  falsos, con rostros de mujeres de distintas edades, estudiantes de un colegio de Quito. El artículo debate cómo se relacionan la tecnología, las juventudes, la pornografía, la lógica del cinismo y la formación de redes y enjambres digitales, así como la  necesidad de políticas públicas en el campo educativo ante los “ultrafalsos”. 
ISSN:2631-2514