Biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicación en la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular

Introducción: Las innovadoras estrategias para la estimación del riesgo cardiovascular que apelan al empleo de biomarcadores cardiacos de aterotrombosis, han evidenciado ser superiores en la estratificación del riesgo cardiovascular por encima de aquellas predicciones basadas exclusivamente en la e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Miguel Rodríguez Perón
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/766
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546379274485760
author José Miguel Rodríguez Perón
author_facet José Miguel Rodríguez Perón
author_sort José Miguel Rodríguez Perón
collection DOAJ
description Introducción: Las innovadoras estrategias para la estimación del riesgo cardiovascular que apelan al empleo de biomarcadores cardiacos de aterotrombosis, han evidenciado ser superiores en la estratificación del riesgo cardiovascular por encima de aquellas predicciones basadas exclusivamente en la evaluación de factores de riesgo tradicionales de manera aislada. Se realizó una revisión bibliográfica, análisis y categorización de diferentes artículos en las bases de datos Cumed, Lilacs, SciELO, Medline, los términos clave para la búsqueda fueron: "homocisteína", "lipoproteína (a)" y "riesgo cardiovascular", en español, inglés y portugués. Se consideraron artículos originales, de revisión, incluyendo revisiones sistemáticas y metaanálisis posteriores al año 2000. Objetivo: Analizar los biomarcadores cardiacos de aterotrombosis, involucrados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica y sus complicaciones trombóticas. Desarrollo: La evidencia acumulada sustenta que biomarcadores cardiacos como la hiperhomocisteinemia, la hiperlipoproteinemia (a), el incremento de los niveles plasmáticos del fibrinógeno, el factor VII coagulante, el inhibidor del activador tisular del plasminógeno tipo 1 y la proteína C reactiva, son herramientas de gran utilidad para estratificar el riesgo cardiovascular en individuos de riesgo intermedio, o con riesgo inusual o de riesgo indefinido, esencialmente en el ámbito de la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular . Conclusiones: La identificación de biomarcadores emergentes de aterotrombosis predictivos adicionales, es trascendental para una prevención y terapéutica más eficaz de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
format Article
id doaj-art-c60a96beea9d4669bc4fadc00ff32e67
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-c60a96beea9d4669bc4fadc00ff32e672025-01-10T19:06:46ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-04-01502Biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicación en la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascularJosé Miguel Rodríguez Perón0https://orcid.org/0000-0002-4824-8713Universidad de Ciencias Médicas de las FAR Introducción: Las innovadoras estrategias para la estimación del riesgo cardiovascular que apelan al empleo de biomarcadores cardiacos de aterotrombosis, han evidenciado ser superiores en la estratificación del riesgo cardiovascular por encima de aquellas predicciones basadas exclusivamente en la evaluación de factores de riesgo tradicionales de manera aislada. Se realizó una revisión bibliográfica, análisis y categorización de diferentes artículos en las bases de datos Cumed, Lilacs, SciELO, Medline, los términos clave para la búsqueda fueron: "homocisteína", "lipoproteína (a)" y "riesgo cardiovascular", en español, inglés y portugués. Se consideraron artículos originales, de revisión, incluyendo revisiones sistemáticas y metaanálisis posteriores al año 2000. Objetivo: Analizar los biomarcadores cardiacos de aterotrombosis, involucrados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica y sus complicaciones trombóticas. Desarrollo: La evidencia acumulada sustenta que biomarcadores cardiacos como la hiperhomocisteinemia, la hiperlipoproteinemia (a), el incremento de los niveles plasmáticos del fibrinógeno, el factor VII coagulante, el inhibidor del activador tisular del plasminógeno tipo 1 y la proteína C reactiva, son herramientas de gran utilidad para estratificar el riesgo cardiovascular en individuos de riesgo intermedio, o con riesgo inusual o de riesgo indefinido, esencialmente en el ámbito de la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular . Conclusiones: La identificación de biomarcadores emergentes de aterotrombosis predictivos adicionales, es trascendental para una prevención y terapéutica más eficaz de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/766factor de riesgo cardiovascularriesgo cardiovascularbiomarcadorespredicciónhomocisteína
spellingShingle José Miguel Rodríguez Perón
Biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicación en la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular
Revista Cubana de Medicina Militar
factor de riesgo cardiovascular
riesgo cardiovascular
biomarcadores
predicción
homocisteína
title Biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicación en la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular
title_full Biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicación en la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular
title_fullStr Biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicación en la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular
title_full_unstemmed Biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicación en la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular
title_short Biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicación en la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular
title_sort biomarcadores cardiacos de aterotrombosis y su implicacion en la estimacion del riesgo de enfermedad cardiovascular
topic factor de riesgo cardiovascular
riesgo cardiovascular
biomarcadores
predicción
homocisteína
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/766
work_keys_str_mv AT josemiguelrodriguezperon biomarcadorescardiacosdeaterotrombosisysuimplicacionenlaestimaciondelriesgodeenfermedadcardiovascular