Ethos y praxis en la formación científica: aportes conceptuales desde la sociología
El presente ensayo busca indagar en aspectos teóricos de la formación científica en México. Mediante conceptos emanados de la tradición sociológica, en particular del constructivismo de Berger y Luckmann, así como de las aportaciones de Fortes, Lomnitz y Yurén, se analiza la formación científica en...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2025-03-01
|
| Series: | IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/2285 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente ensayo busca indagar en aspectos teóricos de la formación científica en México. Mediante conceptos emanados de la tradición sociológica, en particular del constructivismo de Berger y Luckmann, así como de las aportaciones de Fortes, Lomnitz y Yurén, se analiza la formación científica en sus aspectos formales, esto es, el ethos y la praxis científica como núcleos que fundamentan la internalización de una serie de valores y prácticas que constituyen la identidad científica y que, debido a los nuevos modelos de mercantilización de la educación superior, se encuentran debilitados, dando lugar a una formación de corte utilitarista, basada en intereses económicos y no vocacionales. La recuperación de los conceptos de socialización, ethos y praxis permitirá valorar tanto la necesidad de reforzar sus potencialidades formativas como su utilización en investigaciones empíricas, que den cuenta de la formación que se está desarrollando actualmente en los posgrados del país.
|
|---|---|
| ISSN: | 2007-4336 2448-8550 |