Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento
Introducción: El bocio multinodular es la enfermedad endocrina que con mayor frecuencia requiere intervención quirúrgica. Objetivo: Describir el comportamiento del bocio multinodular benigno y las opciones para su tratamiento. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-08-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/43949 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546535410597888 |
---|---|
author | Lázaro Lorda Galiano Jacinto Oscar Navas Igarza Miguel Licea Videaux Manuel Hidalgo Herrera |
author_facet | Lázaro Lorda Galiano Jacinto Oscar Navas Igarza Miguel Licea Videaux Manuel Hidalgo Herrera |
author_sort | Lázaro Lorda Galiano |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El bocio multinodular es la enfermedad endocrina que con mayor frecuencia requiere intervención quirúrgica.
Objetivo: Describir el comportamiento del bocio multinodular benigno y las opciones para su tratamiento.
Métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en 277 pacientes atendidos en la consulta de enfermedades de la tiroides del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", en el período de enero de 2008 a diciembre de 2018, con diagnóstico de bocio multinodular benigno. Variables analizadas: Edad, sexo, estado funcional de la tiroides, tratamiento empleado, técnica quirúrgica empleada, complicaciones de la ablación química y complicaciones del tratamiento quirúrgico. Para todas las variables se calcularon frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: El bocio multinodular benigno se presentó con mayor frecuencia en el grupo de edades entre los 45-54 años (38,6 %), predominó el sexo femenino (80,9 %). El estado eutiroideo estuvo presente en el 84 % de los pacientes. El tratamiento empleado con mayor frecuencia fue la ablación química (56 % de los pacientes). La técnica quirúrgica realizada con mayor frecuencia fue la tiroidectomía total (62,8 %).
Conclusiones: El bocio multinodular benigno se presenta con mayor frecuencia en pacientes con edades entre los 35 y 64 años de edad, con predominio del sexo femenino. El bocio multinodular no tóxico es el más frecuente y el tratamiento más empleado es la ablación química con etanol. El dolor cervical es el efecto secundario de más frecuencia y no se presentan complicaciones graves relacionadas con este tratamiento.
|
format | Article |
id | doaj-art-c5b437ccece3483aab6e4cb6e0797960 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-08-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-c5b437ccece3483aab6e4cb6e07979602025-01-10T19:01:03ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-08-015331020Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamientoLázaro Lorda Galiano0https://orcid.org/0000-0002-1225-234XJacinto Oscar Navas Igarza1https://orcid.org/0000-0002-7809-3310Miguel Licea Videaux2https://orcid.org/0000-0002-7964-2967Manuel Hidalgo Herrerahttps://orcid.org/0000-0002-3299-8675Universidad de Ciencias Medicas de las Fuerzas Armadas RevolucionariasHospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos AmeijeirasIntroducción: El bocio multinodular es la enfermedad endocrina que con mayor frecuencia requiere intervención quirúrgica. Objetivo: Describir el comportamiento del bocio multinodular benigno y las opciones para su tratamiento. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en 277 pacientes atendidos en la consulta de enfermedades de la tiroides del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", en el período de enero de 2008 a diciembre de 2018, con diagnóstico de bocio multinodular benigno. Variables analizadas: Edad, sexo, estado funcional de la tiroides, tratamiento empleado, técnica quirúrgica empleada, complicaciones de la ablación química y complicaciones del tratamiento quirúrgico. Para todas las variables se calcularon frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El bocio multinodular benigno se presentó con mayor frecuencia en el grupo de edades entre los 45-54 años (38,6 %), predominó el sexo femenino (80,9 %). El estado eutiroideo estuvo presente en el 84 % de los pacientes. El tratamiento empleado con mayor frecuencia fue la ablación química (56 % de los pacientes). La técnica quirúrgica realizada con mayor frecuencia fue la tiroidectomía total (62,8 %). Conclusiones: El bocio multinodular benigno se presenta con mayor frecuencia en pacientes con edades entre los 35 y 64 años de edad, con predominio del sexo femenino. El bocio multinodular no tóxico es el más frecuente y el tratamiento más empleado es la ablación química con etanol. El dolor cervical es el efecto secundario de más frecuencia y no se presentan complicaciones graves relacionadas con este tratamiento. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/43949bocio nodularenfermedades de la tiroidesterapéutica. |
spellingShingle | Lázaro Lorda Galiano Jacinto Oscar Navas Igarza Miguel Licea Videaux Manuel Hidalgo Herrera Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento Revista Cubana de Medicina Militar bocio nodular enfermedades de la tiroides terapéutica. |
title | Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento |
title_full | Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento |
title_fullStr | Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento |
title_full_unstemmed | Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento |
title_short | Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento |
title_sort | comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento |
topic | bocio nodular enfermedades de la tiroides terapéutica. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/43949 |
work_keys_str_mv | AT lazarolordagaliano comportamientodelbociomultinodularbenignoyopcionesparasutratamiento AT jacintooscarnavasigarza comportamientodelbociomultinodularbenignoyopcionesparasutratamiento AT miguelliceavideaux comportamientodelbociomultinodularbenignoyopcionesparasutratamiento AT manuelhidalgoherrera comportamientodelbociomultinodularbenignoyopcionesparasutratamiento |