De Gelbard y Gómez Morales a Rodrigo
El estudio de las revistas se presenta como un campo de vital importancia para la historiografía. Particularmente, la historia económica propone conjugar herramientas de la historia cultural y política para abordar las revistas y las ideas económicas de forma situada en los procesos históricos. Ate...
Saved in:
| Main Author: | Ignacio Andrés Rossi |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2024-12-01
|
| Series: | Anuario IEHS |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2744 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Productividad o dignificación, dilemas de la Argentina peronista en la subcomisión para el Equilibrio de Precios y Salarios de 1952
by: Leandro Sowter
Published: (2016-12-01) -
Productividad o dignificación, dilemas de la Argentina peronista en la subcomisión para el Equilibrio de Precios y Salarios de 1952
by: Leandro Sowter
Published: (2016-12-01) -
La política económica en los años de Alfonsín (1985-1986): la visión “cabildante” de la prensa católica
by: Ignacio Andrés Rossi
Published: (2024-05-01) -
El aporte de Raúl Prebisch durante el gobierno de Alfonsín (1984): controversias en torno a la macroeconomía y la reactivación económica
by: Ignacio Andrés Rossi
Published: (2024-12-01) -
Redes digitales, conocimiento y postverdad: Los desafíos para la democracia en tiempos de pandemia
by: Edgardo Lander, et al.
Published: (2022-04-01)