De Gelbard y Gómez Morales a Rodrigo
El estudio de las revistas se presenta como un campo de vital importancia para la historiografía. Particularmente, la historia económica propone conjugar herramientas de la historia cultural y política para abordar las revistas y las ideas económicas de forma situada en los procesos históricos. Ate...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2024-12-01
|
| Series: | Anuario IEHS |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2744 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El estudio de las revistas se presenta como un campo de vital importancia para la historiografía. Particularmente, la historia económica propone conjugar herramientas de la historia cultural y política para abordar las revistas y las ideas económicas de forma situada en los procesos históricos. Atendiendo a estos puntos, este artículo se propone desentrañar algunas claves de la política económica y la economía yacentes en el peronismo vinculado a la derecha que aglutinó la revista Las Bases (LB) en los años del tercer peronismo (1973-1976). Mediante un análisis histórico del período y de las disputas históricas que atravesaron a LB, se da cuenta de que la clásica doctrina económica justicialista varió sus significados en aquellos años de crisis en los que se sucedieron tres ministros (José Ber Gelbard, Alfredo Gómez Morales y Celestino Rodrigo).
|
|---|---|
| ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |