Diálogo entre Maniqueísmo, literatura y filosofía en el joven Agustín
Trabajamos el diálogo entre literatura, filosofía y maniqueísmo en el libro IV de Confesiones; nos referimos al pacto que sostiene un relato autobiográfico y a sus distintos niveles de narrador y (ya como un primer aporte de nuestra parte) a los modos en que la experiencia religiosa de un dualismo...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de La Serena
2025-06-01
|
| Series: | Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2591 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Trabajamos el diálogo entre literatura, filosofía y maniqueísmo en el libro IV de Confesiones; nos referimos al pacto que sostiene un relato autobiográfico y a sus distintos niveles de narrador y (ya como un primer aporte de nuestra parte) a los modos en que la experiencia religiosa de un dualismo absoluto requería de un dualismo filosófico que expresara los principios del relato mítico. El dispositivo retórico de un narrador autorreflexivo permite pasar de la consideración del presente que implican las Confesiones al pasado de sus diecinueve años (artes liberales —estoicismo, pitagorismo, Virgilio, Cicerón y Aristóteles— y maniqueísmo), et retour, a partir del horizonte de eternidad que es Dios. La segunda parte de nuestro aporte radica en el seguimiento del modo en que se plasma en el relato aquella estructura temporal (recurso del adverbio tunc y del pretérito imperfecto), con referencia a De Pulchro et Apto. Desde el punto de vista metodológico, llevamos adelante un análisis filológico, es decir, una lectura de la disposición narrativa puesta en relación con los contenidos culturales de la Antigüedad Tardía.
|
|---|---|
| ISSN: | 0719-3262 |