Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar Dughi

En el presente artículo, se analizan dos cuentos escritos por dos de nuestras más importantes escritoras durante los primeros años de su trayectoria: “El grito”, de Carmen Ollé, y “Los días y las horas”, de Pilar Dughi, ambos publicados en Lima a finales de la década de 1980, los cuales, en consonan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paolo de Lima
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2018-09-01
Series:Interpretatio. Revista de Hermenéutica
Subjects:
Online Access:https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/113
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849322548512161792
author Paolo de Lima
author_facet Paolo de Lima
author_sort Paolo de Lima
collection DOAJ
description En el presente artículo, se analizan dos cuentos escritos por dos de nuestras más importantes escritoras durante los primeros años de su trayectoria: “El grito”, de Carmen Ollé, y “Los días y las horas”, de Pilar Dughi, ambos publicados en Lima a finales de la década de 1980, los cuales, en consonancia con el hecho de que en sus autoras era ya notoria la puesta de un inteligente y especial énfasis en dotar a su literatura de elementos que el propio país aportaba en el tránsito final de la Guerra Fría, expresan una nueva temática al presentar al sujeto militante senderista femenino y revelar en el discurso el rol político de esta, al mismo tiempo dan testimonio de ello, ponen en relieve y se reapropian del tópico de la memoria, lo que vuelve más tenso el campo de la literatura peruana, que desde nuestro punto de vista se ve afectado y desestabilizado en los aspectos ideológicos y formales del canon literario no solo por la inclusión de un sujeto nuevo que cumple roles políticos controversiales, sino por la forma como estos se relatan.
format Article
id doaj-art-c5747e7e86c842b4abb88033b19ae4e3
institution Kabale University
issn 2683-1406
2448-864X
language English
publishDate 2018-09-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Interpretatio. Revista de Hermenéutica
spelling doaj-art-c5747e7e86c842b4abb88033b19ae4e32025-08-20T03:49:18ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInterpretatio. Revista de Hermenéutica2683-14062448-864X2018-09-013222724210.19130/irh.3.2.2018.11397Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar DughiPaolo de Lima0Universidad de Lima; Universidad Nacional Mayor de San MarcosEn el presente artículo, se analizan dos cuentos escritos por dos de nuestras más importantes escritoras durante los primeros años de su trayectoria: “El grito”, de Carmen Ollé, y “Los días y las horas”, de Pilar Dughi, ambos publicados en Lima a finales de la década de 1980, los cuales, en consonancia con el hecho de que en sus autoras era ya notoria la puesta de un inteligente y especial énfasis en dotar a su literatura de elementos que el propio país aportaba en el tránsito final de la Guerra Fría, expresan una nueva temática al presentar al sujeto militante senderista femenino y revelar en el discurso el rol político de esta, al mismo tiempo dan testimonio de ello, ponen en relieve y se reapropian del tópico de la memoria, lo que vuelve más tenso el campo de la literatura peruana, que desde nuestro punto de vista se ve afectado y desestabilizado en los aspectos ideológicos y formales del canon literario no solo por la inclusión de un sujeto nuevo que cumple roles políticos controversiales, sino por la forma como estos se relatan.https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/113representación literarianarrativa breve de ollé y dughisujeto militante senderista femeninocanon
spellingShingle Paolo de Lima
Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar Dughi
Interpretatio. Revista de Hermenéutica
representación literaria
narrativa breve de ollé y dughi
sujeto militante senderista femenino
canon
title Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar Dughi
title_full Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar Dughi
title_fullStr Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar Dughi
title_full_unstemmed Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar Dughi
title_short Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar Dughi
title_sort desestabilizaciones del campo literario en el peru de los ochenta la representacion de la militante senderista en el grito de carmen olle y los dias y las horas de pilar dughi
topic representación literaria
narrativa breve de ollé y dughi
sujeto militante senderista femenino
canon
url https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/113
work_keys_str_mv AT paolodelima desestabilizacionesdelcampoliterarioenelperudelosochentalarepresentaciondelamilitantesenderistaenelgritodecarmenolleylosdiasylashorasdepilardughi