Desestabilizaciones del campo literario en el Perú de los ochenta: la representación de la militante senderista en “El grito” de Carmen Ollé y “Los días y las horas” de Pilar Dughi

En el presente artículo, se analizan dos cuentos escritos por dos de nuestras más importantes escritoras durante los primeros años de su trayectoria: “El grito”, de Carmen Ollé, y “Los días y las horas”, de Pilar Dughi, ambos publicados en Lima a finales de la década de 1980, los cuales, en consonan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paolo de Lima
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2018-09-01
Series:Interpretatio. Revista de Hermenéutica
Subjects:
Online Access:https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/113
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente artículo, se analizan dos cuentos escritos por dos de nuestras más importantes escritoras durante los primeros años de su trayectoria: “El grito”, de Carmen Ollé, y “Los días y las horas”, de Pilar Dughi, ambos publicados en Lima a finales de la década de 1980, los cuales, en consonancia con el hecho de que en sus autoras era ya notoria la puesta de un inteligente y especial énfasis en dotar a su literatura de elementos que el propio país aportaba en el tránsito final de la Guerra Fría, expresan una nueva temática al presentar al sujeto militante senderista femenino y revelar en el discurso el rol político de esta, al mismo tiempo dan testimonio de ello, ponen en relieve y se reapropian del tópico de la memoria, lo que vuelve más tenso el campo de la literatura peruana, que desde nuestro punto de vista se ve afectado y desestabilizado en los aspectos ideológicos y formales del canon literario no solo por la inclusión de un sujeto nuevo que cumple roles políticos controversiales, sino por la forma como estos se relatan.
ISSN:2683-1406
2448-864X