Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo

Introducción: El eco-Doppler carotídeo es la prueba de elección en el estudio inicial y de seguimiento del ictus aterotrombótico. Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos en ambos ejes carotídeos en pacientes con infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo. Método...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Melvis González Méndez, Miguel Angel Blanco Aspiazu, Salvador Roberto Mora González, Rey Augusto Márquez Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/252
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546307432349696
author Melvis González Méndez
Miguel Angel Blanco Aspiazu
Salvador Roberto Mora González
Rey Augusto Márquez Hernández
author_facet Melvis González Méndez
Miguel Angel Blanco Aspiazu
Salvador Roberto Mora González
Rey Augusto Márquez Hernández
author_sort Melvis González Méndez
collection DOAJ
description Introducción: El eco-Doppler carotídeo es la prueba de elección en el estudio inicial y de seguimiento del ictus aterotrombótico. Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos en ambos ejes carotídeos en pacientes con infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo. Métodos: Se realizó una investigación observacional con todos los pacientes (63), que acudieron al Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", entre octubre del 2012 y septiembre del 2013, con diagnóstico clínico y tomográfico de infarto cerebral aterotrombótico de territorio anterior, a los que se les realizó eco-Doppler carotídeo. Resultados: Se contabilizaron mayor cantidad de placas de ateromas en el eje carotídeo homolateral al ictus aterotrombótico (54,3 %) y la gran mayoría de estos fueron inestables (98,4 %). La placa tipo III (50 %), la irregularidad del contorno (54,1%) y la estenosis menor del 49 % (57,6 %) fueron los hallazgos ecográficos que dominaron en el eje contralateral al infarto. En ambas carótidas también fueron las placas tipo III (47,1 %), la irregularidad de los contornos (51,6 %), las estenosis no significativas (54,3 %) y la inestabilidad de estas (94,4 %), las que predominaron. Conclusiones: La aterosclerosis carotídea en el ictus aterotrombótico describe mayoritariamente placas tipo III irregulares, que provocan estenosis menores del 49 % en ambos ejes carotídeos y la inestabilidad es casi constante, con una incidencia ligeramente mayor en el eje carotídeo homolateral al infarto. La frecuencia del resto de las cualidades de las placas de ateromas enunciadas, domina levemente en el eje carotídeo contralateral. 
format Article
id doaj-art-c55407e9eda44e0db8ec3e473bf1228d
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-c55407e9eda44e0db8ec3e473bf1228d2025-01-10T19:08:43ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-01-01481Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimoMelvis González Méndez0Miguel Angel Blanco AspiazuSalvador Roberto Mora GonzálezRey Augusto Márquez HernándezHospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" Introducción: El eco-Doppler carotídeo es la prueba de elección en el estudio inicial y de seguimiento del ictus aterotrombótico. Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos en ambos ejes carotídeos en pacientes con infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo. Métodos: Se realizó una investigación observacional con todos los pacientes (63), que acudieron al Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", entre octubre del 2012 y septiembre del 2013, con diagnóstico clínico y tomográfico de infarto cerebral aterotrombótico de territorio anterior, a los que se les realizó eco-Doppler carotídeo. Resultados: Se contabilizaron mayor cantidad de placas de ateromas en el eje carotídeo homolateral al ictus aterotrombótico (54,3 %) y la gran mayoría de estos fueron inestables (98,4 %). La placa tipo III (50 %), la irregularidad del contorno (54,1%) y la estenosis menor del 49 % (57,6 %) fueron los hallazgos ecográficos que dominaron en el eje contralateral al infarto. En ambas carótidas también fueron las placas tipo III (47,1 %), la irregularidad de los contornos (51,6 %), las estenosis no significativas (54,3 %) y la inestabilidad de estas (94,4 %), las que predominaron. Conclusiones: La aterosclerosis carotídea en el ictus aterotrombótico describe mayoritariamente placas tipo III irregulares, que provocan estenosis menores del 49 % en ambos ejes carotídeos y la inestabilidad es casi constante, con una incidencia ligeramente mayor en el eje carotídeo homolateral al infarto. La frecuencia del resto de las cualidades de las placas de ateromas enunciadas, domina levemente en el eje carotídeo contralateral.  https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/252
spellingShingle Melvis González Méndez
Miguel Angel Blanco Aspiazu
Salvador Roberto Mora González
Rey Augusto Márquez Hernández
Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo
Revista Cubana de Medicina Militar
title Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo
title_full Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo
title_fullStr Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo
title_full_unstemmed Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo
title_short Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo
title_sort aterosclerosis carotidea en el infarto cerebral aterotrombotico del territorio vascular homonimo
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/252
work_keys_str_mv AT melvisgonzalezmendez aterosclerosiscarotideaenelinfartocerebralaterotromboticodelterritoriovascularhomonimo
AT miguelangelblancoaspiazu aterosclerosiscarotideaenelinfartocerebralaterotromboticodelterritoriovascularhomonimo
AT salvadorrobertomoragonzalez aterosclerosiscarotideaenelinfartocerebralaterotromboticodelterritoriovascularhomonimo
AT reyaugustomarquezhernandez aterosclerosiscarotideaenelinfartocerebralaterotromboticodelterritoriovascularhomonimo