Contrapunteo entre turismo rural, desarrollo local y territorio en Cuba

En las últimas décadas, el decrecimiento de la acti-vidad agropecuaria en zonas rurales cubanas ha sido una constante, fundamentalmente por la reduc-ción de inversiones y el éxodo de la población rural hacia entornos urbanos. Transformar esta realidad implica, entre otros aspectos, introducir cambi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dailén Noa Guerra, Daimes Gascón González, Antonio Ortega Ruiz
Format: Article
Language:English
Published: Asociación de Directivos Superiores de Administración, Negocios o Empresariales de Chile A.G. (ASFAE) 2024-12-01
Series:Multidisciplinary Business Review
Subjects:
Online Access:https://journalmbr.net/index.php/mbr/article/view/9326
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550873175523328
author Dailén Noa Guerra
Daimes Gascón González
Antonio Ortega Ruiz
author_facet Dailén Noa Guerra
Daimes Gascón González
Antonio Ortega Ruiz
author_sort Dailén Noa Guerra
collection DOAJ
description En las últimas décadas, el decrecimiento de la acti-vidad agropecuaria en zonas rurales cubanas ha sido una constante, fundamentalmente por la reduc-ción de inversiones y el éxodo de la población rural hacia entornos urbanos. Transformar esta realidad implica, entre otros aspectos, introducir cambios estructurales y diversificar la economía tradicional. En consecuencia, la inserción de la actividad turís-tica constituye una acción estratégica, en función de la activación del patrimonio rural y la recuperación, revalorización y fortalecimiento de las identidades culturales de estos espacios y sus comunidades. En esta dirección, el artículo tuvo como objetivo determinar cómo la gestión turística, basada en la utilización de atractivos y recursos controlados localmente y proyectados para pequeños segmen-tos del mercado turístico, dinamiza los procesos de desarrollo en el escenario rural. Se empleó una metodología con enfoque cualitativo, y mediante el análisis documental, la entrevista y la observación científica, se pudo determinar los factores que favo-recen la integración de la actividad turística como factor de desarrollo local en el contexto cubano. Entre los resultados obtenidos, destaca el diseño de un grupo de acciones que posibilitan la soste-nibilidad de la actividad turística en una finca del territorio avileño, a partir de la gestión integrada del potencial turístico.
format Article
id doaj-art-c4db134997ad4fb6a3f0920278d1e2d1
institution Kabale University
issn 0718-400X
0718-3992
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Asociación de Directivos Superiores de Administración, Negocios o Empresariales de Chile A.G. (ASFAE)
record_format Article
series Multidisciplinary Business Review
spelling doaj-art-c4db134997ad4fb6a3f0920278d1e2d12025-01-09T21:36:42ZengAsociación de Directivos Superiores de Administración, Negocios o Empresariales de Chile A.G. (ASFAE)Multidisciplinary Business Review0718-400X0718-39922024-12-0117210.35692/07183992.17.2.2Contrapunteo entre turismo rural, desarrollo local y territorio en CubaDailén Noa Guerra0Daimes Gascón González1Antonio Ortega Ruiz2Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez BáezUniversidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez BáezUniversidad Internacional de Andalucía En las últimas décadas, el decrecimiento de la acti-vidad agropecuaria en zonas rurales cubanas ha sido una constante, fundamentalmente por la reduc-ción de inversiones y el éxodo de la población rural hacia entornos urbanos. Transformar esta realidad implica, entre otros aspectos, introducir cambios estructurales y diversificar la economía tradicional. En consecuencia, la inserción de la actividad turís-tica constituye una acción estratégica, en función de la activación del patrimonio rural y la recuperación, revalorización y fortalecimiento de las identidades culturales de estos espacios y sus comunidades. En esta dirección, el artículo tuvo como objetivo determinar cómo la gestión turística, basada en la utilización de atractivos y recursos controlados localmente y proyectados para pequeños segmen-tos del mercado turístico, dinamiza los procesos de desarrollo en el escenario rural. Se empleó una metodología con enfoque cualitativo, y mediante el análisis documental, la entrevista y la observación científica, se pudo determinar los factores que favo-recen la integración de la actividad turística como factor de desarrollo local en el contexto cubano. Entre los resultados obtenidos, destaca el diseño de un grupo de acciones que posibilitan la soste-nibilidad de la actividad turística en una finca del territorio avileño, a partir de la gestión integrada del potencial turístico. https://journalmbr.net/index.php/mbr/article/view/9326zona ruralfactor de desarrollocapacidad de gestiónpatrimonioturismoactividad turística
spellingShingle Dailén Noa Guerra
Daimes Gascón González
Antonio Ortega Ruiz
Contrapunteo entre turismo rural, desarrollo local y territorio en Cuba
Multidisciplinary Business Review
zona rural
factor de desarrollo
capacidad de gestión
patrimonio
turismo
actividad turística
title Contrapunteo entre turismo rural, desarrollo local y territorio en Cuba
title_full Contrapunteo entre turismo rural, desarrollo local y territorio en Cuba
title_fullStr Contrapunteo entre turismo rural, desarrollo local y territorio en Cuba
title_full_unstemmed Contrapunteo entre turismo rural, desarrollo local y territorio en Cuba
title_short Contrapunteo entre turismo rural, desarrollo local y territorio en Cuba
title_sort contrapunteo entre turismo rural desarrollo local y territorio en cuba
topic zona rural
factor de desarrollo
capacidad de gestión
patrimonio
turismo
actividad turística
url https://journalmbr.net/index.php/mbr/article/view/9326
work_keys_str_mv AT dailennoaguerra contrapunteoentreturismoruraldesarrollolocalyterritorioencuba
AT daimesgascongonzalez contrapunteoentreturismoruraldesarrollolocalyterritorioencuba
AT antonioortegaruiz contrapunteoentreturismoruraldesarrollolocalyterritorioencuba