El “tseltal” de Venustiano Carranza, Chiapas: caracterización de una variante divergente de tsotsil
La variante tsotsil sureña de Venustiano Carranza aparece como un pariente lejano atípico en la red dialectal del tsotsil (maya). Según una opinión popular, no sería completamente tsotsil, sino el resultado de una mezcla con el tseltal, lengua maya vecina. Efectivamente, presenta varios rasgos ling...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2024-11-01
|
Series: | Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/319 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La variante tsotsil sureña de Venustiano Carranza aparece como un pariente lejano atípico en la red dialectal del tsotsil (maya). Según una opinión popular, no sería completamente tsotsil, sino el resultado de una mezcla con el tseltal, lengua maya vecina. Efectivamente, presenta varios rasgos lingüísticos tseltales, al menos en apariencia, y es llamada localmente tseltal. Este estudio descarta el estatus de variante mixta para el tsotsil de Carranza, pero establece la existencia de rasgos compartidos con el tseltal sureño, revelando fenómenos de difusión areal en esa región. Mediante una revisión de sus rasgos distintivos fonológicos, léxicos y gramaticales, se traza un retrato dialectal de esta variante divergente de tsotsil, entre retenciones, innovaciones e influencias externas. Esto conlleva afinar nuestro entendimiento de la evolución diacrónica del grupo tseltalano, aprovechando el corpus de textos coloniales de tsotsil.
|
---|---|
ISSN: | 2007-736X |