Significados de la educación rural. Una sistematización de experiencia

El presente artículo expone los resultados de la investigación “significados construidos por cuatro escuelas rurales del municipio de Anorí Antioquia, Colombia, sobre su experiencia de participación en el Programa Transformación Educativa para la Vida –PTEV-, período 2018 – 2020”. El diseño metodoló...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Janer Guardia López
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Politècnica de València 2021-04-01
Series:Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/13825
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846094083401973760
author Janer Guardia López
author_facet Janer Guardia López
author_sort Janer Guardia López
collection DOAJ
description El presente artículo expone los resultados de la investigación “significados construidos por cuatro escuelas rurales del municipio de Anorí Antioquia, Colombia, sobre su experiencia de participación en el Programa Transformación Educativa para la Vida –PTEV-, período 2018 – 2020”. El diseño metodológico consideró la sistematización de experiencias como investigación interpretativa crítica (Barragán & Torres, 2017) que permitió recuperar la práctica y construir conocimiento como significación (Bickel, 2006) a partir de los sentidos asignados por los participantes a la vivencia compartida. Los resultados del estudio sugieren que los programas educativos deben trascender la didáctica instrumental en función de la didáctica como disciplina de intervención social (Landazábal & Pineda, 2010). Orientan a re-ajustar el horizonte temporal y el soporte metodológico sobre el que dichos programas fundamentan su acción. Consecuentemente, instan a re-significar la concepción de escuela y de los Proyectos Educativos Institucionales –PEI- en función de nociones sistémicas y relacionales que replanteen las bases teóricas de los programas educativos e introduzcan cambios en la estructura curricular de los centros escolares rurales. Finalmente, destacan la urgencia de hacer frente a los impactos socioambientales de los megaproyectos en el sector, garantizando la presencia de las familias campesinas en el territorio y de los niños y niñas en las escuelas rurales, esto, articulando los programas y proyectos de intervención a prácticas de gestión social y educativa más democráticas y participativas.
format Article
id doaj-art-c4c38ee8733949cc98a5ded0a2831af1
institution Kabale University
issn 2174-7210
language Catalan
publishDate 2021-04-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
spelling doaj-art-c4c38ee8733949cc98a5ded0a2831af12025-01-02T15:18:19ZcatUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Sobre la Infancia y la Adolescencia2174-72102021-04-01020395810.4995/reinad.2021.138258681Significados de la educación rural. Una sistematización de experienciaJaner Guardia López0Universidad Católica Luis AmigóEl presente artículo expone los resultados de la investigación “significados construidos por cuatro escuelas rurales del municipio de Anorí Antioquia, Colombia, sobre su experiencia de participación en el Programa Transformación Educativa para la Vida –PTEV-, período 2018 – 2020”. El diseño metodológico consideró la sistematización de experiencias como investigación interpretativa crítica (Barragán & Torres, 2017) que permitió recuperar la práctica y construir conocimiento como significación (Bickel, 2006) a partir de los sentidos asignados por los participantes a la vivencia compartida. Los resultados del estudio sugieren que los programas educativos deben trascender la didáctica instrumental en función de la didáctica como disciplina de intervención social (Landazábal & Pineda, 2010). Orientan a re-ajustar el horizonte temporal y el soporte metodológico sobre el que dichos programas fundamentan su acción. Consecuentemente, instan a re-significar la concepción de escuela y de los Proyectos Educativos Institucionales –PEI- en función de nociones sistémicas y relacionales que replanteen las bases teóricas de los programas educativos e introduzcan cambios en la estructura curricular de los centros escolares rurales. Finalmente, destacan la urgencia de hacer frente a los impactos socioambientales de los megaproyectos en el sector, garantizando la presencia de las familias campesinas en el territorio y de los niños y niñas en las escuelas rurales, esto, articulando los programas y proyectos de intervención a prácticas de gestión social y educativa más democráticas y participativas.https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/13825significadoseducación ruralpermanencia escolarintervención socialgestión participativa
spellingShingle Janer Guardia López
Significados de la educación rural. Una sistematización de experiencia
Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
significados
educación rural
permanencia escolar
intervención social
gestión participativa
title Significados de la educación rural. Una sistematización de experiencia
title_full Significados de la educación rural. Una sistematización de experiencia
title_fullStr Significados de la educación rural. Una sistematización de experiencia
title_full_unstemmed Significados de la educación rural. Una sistematización de experiencia
title_short Significados de la educación rural. Una sistematización de experiencia
title_sort significados de la educacion rural una sistematizacion de experiencia
topic significados
educación rural
permanencia escolar
intervención social
gestión participativa
url https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/13825
work_keys_str_mv AT janerguardialopez significadosdelaeducacionruralunasistematizaciondeexperiencia